La Ley de reforma tributaria estructural 1819 de 2016, implementó la aplicación de un sistema de determinación del impuesto sobre la renta de tipo cedular, la cual consiste en clasificar los ingresos según la fuente de obtención. La norma fiscal precisa las reglas generales de la depuración de la renta líquida que se podrá efectuar […]
Respecto a la cédula de rentas de capital, las disposiciones normativas sobre esta pueden encontrarse en los artículos 241, 338 y 339 del ET. Por tanto, se consideran ingresos de la cédula de rentas de capital los obtenidos por intereses, rendimientos financieros, arrendamientos, regalías y explotación de la propiedad intelectual. Entre las novedades que introdujo […]
La reforma tributaria Ley 1819 de 2016, no modificó el régimen de ganancias ocasionales, por tanto, las personas naturales obligadas y no obligadas a llevar contabilidad deberán declarar en dicha sección los ingresos que se encuentran señalados en los artículos 299 a 317 del ET. Las ganancias ocasionales son aquellos dineros o bienes que obtiene […]
En la cédula de dividendos y participaciones deberá tenerse en cuenta los ingresos por este concepto que sean gravados y los no gravados además del año en que fueron recibidos. La ganancia ocasional es el ingreso por la venta ocasional de un bien o por la ocurrencia de un hecho económico excepcional como ganar la lotería o recibir una herencia.
Aunque la Ley de reforma tributaria 1819 de 2016 no aumentó explícitamente la tasa contributiva ni retiró los beneficios tributarios de las rentas de pensiones, los cambios realizados a la tarifa de renta presuntiva podrían aumentar la responsabilidad fiscal de los pensionados.
La declaración de renta de personas naturales año gravable 2017 es la primera en atender las novedades que introdujo la reforma tributaria y para cumplir con esta obligación se debe evaluar si el contribuyente está obligado a presentar la declaración de renta, si es residente o no para efectos tributarios, así como en qué cédulas declarará sus ingresos.
La reforma tributaria introduce el régimen de entidades controladas del exterior–ECE– que busca proteger la base gravable y contrarrestar el riesgo de que los contribuyentes trasladen sus beneficios a entidades no residentes.
Para los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad, las deducciones realizadas fiscalmente son los gastos devengados contablemente en el año o período gravable que cumplan los requisitos señalados en el artículo 105 del Estatuto Tributario.
El patrimonio fiscal cuenta con tres componentes, los cuales hacen relación al patrimonio bruto que equivale al total de bienes y derechos apreciables en dinero poseídos por el contribuyente el último día del año o período gravables, las deudas que son un pasivo por una obligación presente surgida a raíz de sucesos pasados, y el […]
Las deducciones son erogaciones que disminuyen la renta, y se imputan en el año en que se incurren. Por su parte, los costos y gastos son todas las erogaciones en que se incide para la obtención del ingreso, siempre y cuando se cumplan los requisitos y limitaciones para su procedencia. En las cédulas de trabajo, […]