Acorde con la sección 10 (políticas contables, estimaciones y errores) del Estándar Internacional para Pymes, son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos que una entidad adopta al preparar y presentar estados financieros.
Lo que pretende la orientación técnica n.° 14: “Entidades sin ánimo de lucro”, es aclarar aspectos importantes que atañen a las características de estas entidades, así como su manejo tanto contable como de la información financiera, con el ánimo de brindar apoyo para el ejercicio de los contadores de estas instituciones.
En esta segunda parte de la conferencia «¿Qué es la auditoría y cómo estar preparado para ella?», veremos aspectos relacionados con la auditoría del disponible.
La copropiedad tiene la responsabilidad del manejo de recursos de terceros. Por tanto, deberán tener un control interno adecuado y conforme a lo establecido por la ley.
La Ley 675 de 2001, en su artículo 50, señala que los administradores responderán por los perjuicios que, por dolo, culpa leve o grave, ocasionen a la persona jurídica, a los propietarios o a terceros.
El costo amortizado es el importe al que fue medido en su reconocimiento inicial un activo o pasivo financiero, menos el reembolso principal, más, o menos la amortización acumulada, utilizando el método de la tasa de interés efectiva.
Todas las organizaciones nacionales, incluidas las propiedades horizontales, bien sea que tengan personas trabajando directamente o en misión, deberán implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, lo cual obliga a la creación de un comité de convivencia.
Con la expedición de la Ley 1314 de 2009 y la Ley 1819 de 2016 sobre el impacto contable, fiscal y de auditoría, se revolucionó de manera significativa la forma de presentar los reportes de contabilidad, la información financiera y la forma de determinar el impuesto de renta en Colombia para las personas obligadas a llevar contabilidad.
La Asociación Americana de Contabilidad define la auditoría como “un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre las actividades económicas y otros acontecimientos relacionados”.
Según la NIA 315, las aseveraciones “son manifestaciones de la dirección, explícitas o no, incluidas en los estados financieros y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir.”