En esta conferencia se mencionan los aspectos que un profesional contable requiere conocer para iniciar su proceso de cierre del año gravable 2017. Además, se presentan algunas referencias normativas incluidas en el Estatuto Tributario y demás normas relacionadas con dicho proceso.
En esta ocasión destacamos bajo qué circunstancias pueden deducirse o no las pérdidas operacionales que obtengan las personas naturales en actividades agropecuarias, pérdidas de capital ante situaciones de fuerza mayor, pérdidas en la enajenación de activos, y pérdidas en la enajenación de plusvalía.
La medición del clima organizacional es una herramienta muy importante en la gestión del talento humano; esta debe llevarse a cabo de manera asertiva, objetiva y con un enfoque constructivo para lograr el mejoramiento a partir de los hallazgos que produzca el análisis de la información.
En un país tan vulnerable como Colombia, se hace necesario que todos los empresarios permanezcan atentos a identificar la responsabilidad que tienen ante el lavado de activos y la financiación del terrorismo. En esta conferencia mencionamos algunos aspectos sobre dicho tipo de delitos.
La norma tributaria contempla varios tipos de pérdidas, unas pueden compensarse y otras deducirse bajo ciertos criterios. En esta ocasión haremos referencia a las pérdidas operacionales de las sociedades, pues esta situación implica que el término de firmeza de la declaración tributaria se prolongue.
Todo comerciante debe hacer la renovación de la matrícula mercantil dentro de los tres primeros meses de cada año, es decir, hasta el 31 de marzo. Hágalo antes de esta fecha por internet y evite inconvenientes de última hora. Tenga en cuenta estas recomendaciones para hacerlo correctamente.
En esta conferencia se exponen diferentes aspectos conceptuales y normativos en torno a la elaboración de políticas contables y la estructura de las mismas. Asimismo, mencionamos quiénes deben elaborarlas y cuál es la información mínima que estas deben contener.
En esta conferencia abordaremos las modificaciones que realizó la reforma tributaria en torno a los contratos de arrendamiento y la deducción de deudas de dudoso o difícil cobro, teniendo en cuenta que esta última solo puede ser tomada por los contribuyentes obligados a llevar contabilidad.
Una vez la UGPP encuentre una irregularidad en alguna de las obligaciones de los aportantes respecto al Sistema General de Seguridad Social, empezará las acciones de fiscalización que tendrán unas etapas persuasivas para que el aportante pague. De no hacerlo la entidad aplicará sanciones.
Cuando se ejecuta un cierre contable, deben tenerse en cuenta los lineamientos fiscales y contables que giran en torno a la información reportada en los estados financieros. En esta conferencia abordaremos cada uno de dichos aspectos y los efectos que derivan sobre la preparación de la información.