Para dar por terminado el contrato de trabajo por parte del empleador es imprescindible haber agotado un proceso disciplinario que dé cuenta del motivo que se va a señalar para soportar la causal de despido, ya que si no se da en los términos señalados, y el despido es injusto, habrá indemnizaciones.
Siguiendo los lineamientos incluidos en la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes en esta conferencia se presentan 7 ejemplos prácticos que permiten realizar un análisis para identificar y clasificar los contratos de arrendamiento según su tipo, ya sea como financiero u operativo.
En esta conferencia se explica el valor patrimonial de algunos activos y pasivos a diciembre 31 de 2016, como es el caso de las acciones, inventarios, bienes raíces, vehículos y de los préstamos, aspectos que son de vital importancia al momento de preparar la declaración de renta.
Las licencias son los permisos otorgados por el empleador al trabajador para que se ausente por un período determinado de sus funciones, sin que se origine una causal para finalizar el contrato. Las licencias de trabajo se dividen en remuneradas y no remuneradas y están en el artículo 57.6 del CST.
Esta conferencia otorga las características para identificar los diferentes tipos de contrato, tanto para proceder a su reconocimiento en los estados financieros, como para clasificarlos, verificando que estos estén en sintonía con el tratamiento de los contratos de arrendamiento.
En esta conferencia se trae a colación un caso práctico de la declaración de renta de un asalariado por el año gravable 2016. Se analizan los renglones tanto del formato 220 como del formulario 210 en los que por lo general a las personas naturales asalariados se les registra algún valor.
Las vacaciones se pueden definir como el derecho que tienen los trabajadores dependientes a disfrutar de un tiempo de descanso pago por haber prestado sus servicios durante un año. Dicho período de disfrute equivale a quince días hábiles consecutivos.
La elaboración de políticas contables es una labor de la administración del ente económico; sin embargo, por lo general siempre se realizan consultas a los contadores respecto a asuntos de reconocimiento, medición y revelación de partidas. A continuación, mencionamos algunos casos prácticos.
Al momento de establecer la forma en que las personas naturales y sucesiones ilíquidas depurarán las bases de sus impuestos de renta, además de definir los tipos de tarifas que aplicarán a dichas bases, es necesario identificar las características y diferencias básicas entre estas.
Las cesantías y los intereses a las cesantías constituyen dos prestaciones sociales distintas que se pagan a los trabajadores y están a cargo del empleador: la primera se calcula en un salario mensual por cada año trabajado y la segunda corresponde al 12 % del valor de las cesantías de ese año.