Actualícese.com

[ORO] Rentas no laborales, ¿cómo interpretar los límites para determinar la renta líquida?

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 13 de junio de 2017

Desde el año gravable 2017 las personas naturales deberán determinar su impuesto de renta a partir de cédulas. Cada una de las cinco cédulas tendrá su propia depuración. Respecto a las rentas no laborales un análisis literal de lo estipulado en el artículo 341 del ET no haría posible su aplicación.

[ORO] Período de prueba en los contratos

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 12 de junio de 2017

En la siguiente conferencia se abordará todo lo relativo al periodo de prueba. A partir de los saberes aquí compartidos podrá afianzar sus conocimientos en torno a la estipulación, duración, contratos en los cuales puede usarse, regulación normativa y finalmente, encontrará ejemplos prácticos para una mejor comprensión de este acuerdo laboral.

[ORO] Tasa de interés anticipada: concepto, ejercicios y conversión de tasas

CASOS PRÁCTICOS, Finanzas Publicado: 7 de junio de 2017

Las empresas requieren una buena asesoría, para ello se hace necesario que como profesionales los contadores estén al tanto de estos temas. En esta conferencia abordaremos conceptos y ejercicios sobre el manejo de la tasa de interés anticipada y su conversión a otras tasas.

[ORO] Solicitud de saldos a favor o su arrastre para el año gravable 2017 si el IMAS y el CREE desaparecen

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 6 de junio de 2017

Si por el año gravable 2016 se presenta el formulario 230 es posible arrastrar el saldo a favor o anticipo a cualquiera que sea el formulario en que se vaya a presentar la declaración del periodo siguiente. Si existe un saldo a favor en CREE debe atenderse lo dispuesto en el artículo 290 del ET.

[ORO] Obligaciones especiales del empleador

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 5 de junio de 2017

En la siguiente conferencia puede identificar las obligaciones especiales del empleador frente al trabajador, con el fin de evitar malas prácticas que puedan generar la terminación del contrato o indemnizaciones. Estas obligaciones son taxativas y adicionales a las estipuladas en el contrato de trabajo.

[ORO] Activos intangibles para Pymes: alcance y conceptos fundamentales

ACTUALIDAD, CASOS PRÁCTICOS Publicado: 31 de mayo de 2017

En la presente conferencia se expondrán los elementos fundamentales que trae consigo la sección 18 del Estándar Internacional. Si bien por su tamaño las Pymes pueden no disponer de muchos activos intangibles, estos pueden llegar incluso a ser bastante representativos para la entidad.

[ORO] Información exógena del año gravable 2016 sufrió cuatro modificaciones

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 30 de mayo de 2017

En la siguiente conferencia puede identificar los aspectos que fueron modificados de la información exógena del año gravable 2016, como son el establecimiento de nuevos criterios para que algunos contribuyentes presenten exógena y la especificación de cómo reportar cierta información.

[ORO] Interés simple, compuesto y concepto de equivalencia

CASOS PRÁCTICOS, Finanzas Publicado: 24 de mayo de 2017

La aplicación del Estándar Internacional de Información Financiera, dado su enfoque, requiere que los preparadores de la información tengan suficiencia con todos los conceptos financieros que deberán aplicar en estos procesos, entre otros, será importante tener en cuenta los conceptos de interés y el de equivalencia.

[ORO] Formato 1001 para reporte de exógena año gravable 2016: caso práctico

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 23 de mayo de 2017

El formato 1001 representa la mayoría de datos a reportar en la información exógena. En esta conferencia, mediante un caso práctico, destacamos varios aspectos a tener en cuenta al momento de diligenciarlo, entre ellos los valores a informar, las conciliaciones a realizar y los datos a cruzar.

[ORO] 10 Preguntas sobre preparación de estados financieros para Pymes (Parte I)

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 17 de mayo de 2017

Encontrándose ya en el periodo de aplicación plena, tanto los responsables de la información financiera como los usuarios de esta deben tener plena claridad sobre la elaboración de los estados financieros. A continuación se responderán algunas dudas que pueden surgir en este proceso.