Los bienes y derechos provenientes de las herencias, legados y donaciones se consideran ganancia ocasional. Para establecer su valor y determinar la base gravable del impuesto, es necesario atender los criterios del artículo 303 del ET establecidos para cada bien o derecho.
El contrato de aprendizaje es una modalidad especial de vinculación laboral que cuenta con elementos esenciales que contribuyen a facilitar la formación de los estudiantes mediante la práctica de lo aprendido.
A través de la metodología que ha caracterizado estas conferencias, el Dr. Juan David Maya da inicio al tema del juego completo de los estados financieros; aborda inicialmente las consideraciones sobre el Estado de situación financiera y el Estado de resultado integral.
Para saber cuándo se es responsable de pagar ganancia ocasional es necesario identificar cuáles son los hechos que la generan; una vez incurrido en alguno de estos, es primordial reconocer ciertos criterios para cada caso y ello permitirá determinar el valor del impuesto.
Los soportes de pago son documentos necesarios para los trabajadores, pues, les permite observar la forma de liquidación de su nómina, efectuada por el empleador o por sus representantes.
A través de una exposición magistral y del estudio de casos el Dr. Juan David Maya continúa abordando aspectos generales sobre la elaboración de estados financieros comparativos bajo el Estándar Internacional.
Entre las sanciones previstas a los contribuyentes se encuentra la clausura del establecimiento. A continuación damos a conocer algunas situaciones relacionadas con el proceso de facturación que darían lugar a dicha sanción y otros casos en que esta no aplica.
La estabilidad laboral reforzada es un mecanismo que fue creado para otorgar protección laboral a aquellas personas con una condición especial puesto que padecen una enfermedad de origen laboral o común, sufrieron accidentes laborales, son personas próximas a pensionarse o están en condición de maternidad.
El proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera en Colombia, está actualmente en una edad avanzada; sin embargo, muchas entidades aún no han iniciado el proceso y otras tienen dudas en aspectos fundamentales. En esta conferencia recordamos algunos elementos básicos necesarios para una correcta convergencia.
A continuación damos a conocer algunos aspectos técnicos relacionados con la factura de venta como son la identificación del obligado a facturar, la expedición de la factura en más de una hoja, la numeración, entre otros. Además, identificamos ciertas situaciones que pueden dar lugar o no a sanción.