Actualícese.com

Liquidación de prima de servicio doméstico con base en el salario mínimo

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 17 de octubre de 2016

El reconocimiento de la prima de servicios como prestación económica para los trabajadores del servicio doméstico es un avance legislativo a favor de todas aquellas personas que ejercen dichas labores domésticas, ya que esta ley protege el derecho a sus primas de manera completa e integral.

Estados financieros según el Estándar Internacional para Pymes

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 12 de octubre de 2016

La labor que se adelanta día a día en los departamentos contables y las compañías se resume en la presentación de estados financieros al final del período, estos dan cuenta de la situación financiera y el desempeño de la entidad, datos fundamentales para tomar decisiones.

[ORO]Depuración de la Renta Gravable alternativa: aspectos a tener en cuenta para empleados

ACTUALIDAD, CASOS PRÁCTICOS Publicado: 11 de octubre de 2016

Los empleados deben calcular su impuesto de renta por el sistema ordinario e IMAN y, de manera voluntaria, por el IMAS. En los dos últimos se debe realizar una depuración de la Renta Gravable Alternativa analizando aspectos que se detallan en esta conferencia.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Ineficacia en el despido de un trabajador en estado de debilidad manifiesta

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 10 de octubre de 2016

Cuando un empleador decide dar por terminado el contrato de un trabajador que sufrió accidente de trabajo, ya sea porque olvida el estado de debilidad manifiesta o no le interesa si este se encuentra en condiciones físicas que le impiden reincorporarse a sus labores

Minas y vías de comunicación: Ajustes para ESFA

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 5 de octubre de 2016

En esta ocasión el consultor especializado Carlos Arturo Rodríguez aborda dos particularidades importantes del ítem vías de comunicación para la conversión al ESFA de la compañía MCRD, en el que los costos ya registrados coinciden con la nueva valoración; de igual forma se aborda el tratamiento de las minas sobre las que se tienen indicios de deterioro.

Los empleados y el sistema ordinario para liquidar renta

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 4 de octubre de 2016

Las personas naturales pertenecientes a la categoría de empleados deben calcular su impuesto de renta por el sistema ordinario, el IMAN y, de manera voluntaria, por el IMAS. Mediante el sistema ordinario deben aplicar las tarifas de impuesto sobre la renta contenidas en el artículo 241 del ET.

Cómo opera el empleo de emergencia en Colombia

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 3 de octubre de 2016

La figura del empleo de emergencia es una forma de vinculación laboral especial que surgió dentro del plan nacional de desarrollo Ley 1450 del 2011; se contempla específicamente en el artículo 170 de la misma:

Plantas de tratamiento y cultivos en desarrollo: ajustes necesarios para ESFA

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 28 de septiembre de 2016

En el ítem plantas de tratamiento de la compañía MCRD, se había incurrido en desembolsos para la construcción de una planta de aguas residuales que, según normas fiscales, se había depreciado a 20 años y había sido reconocida como un solo activo cuando podía hacerse por componentes.

Determinación de proporcionalidad de ingresos laborales para pertenecer a la categoría de empleados

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 27 de septiembre de 2016

Las personas naturales pueden ser catalogadas como empleados, siendo necesario analizar el origen de sus ingresos y la proporción que existe entre estos, para identificar si cumplen con lo señalado en el artículo 329 del ET, artículo 2 del Decreto 3021 del 2013 y el Concepto 885 del 2014.

Licencia por luto de trabajador al cual le fue concedida parcialmente por parte de su empleador

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 26 de septiembre de 2016

El otorgamiento de la licencia por luto que contempla el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo es un derecho que no puede ser negado ni concedido parcialmente por parte del empleador; esta se deberá autorizar sin importar el tipo de vinculación que tenga el empleado.