En un aparte del taller de conversión se abordan dos particularidades importantes del ítem montacargas para la conversión al ESFA de la compañía MCRD; en este caso se encontraron elementos que aun estando listos no se han puesto en funcionamiento. También se revisa el ítem de botes y aviones que fueron depreciados de acuerdo con normas fiscales.
Entre las categorías de personas naturales, existe la de empleado. Para poder considerarse como tal, se debe cumplir con uno de los tres conjuntos de condiciones del artículo 2 del Decreto 3032 del 2013 o responder afirmativamente alguna de las 8 preguntas contempladas en el Concepto 885 del 2014.
Las entidades financieras y las casas de cobranzas realizan llamadas y envían notificaciones a todas aquellas personas que son considerados deudores morosos, para cumplir con el objeto de recuperar los capitales prestados; el problema radica cuando el titulo valor ya prescribió y desean revivir la obligación.
Aspectos que se deben tener en cuenta, en el caso de la compañía MCRD la cual posee aviones con condiciones especiales, en temas como: depreciación, provisiones existentes, e inspección mayor, cuyos costos fueron registrados como un gasto; la entidad no accederá a la posibilidad de hacer retroactividad, sino que calculará costo atribuido a manera de exención.
Existen dos tipos de clasificación de las personas naturales, una a nivel de seguridad social y otra desde el punto de vista tributario. Lo anterior, tiene incidencia en la liquidación de la seguridad social y el valor a solicitar por parte del contratante como ingreso base de cotización.
Las acciones de goce o industria no son diferentes, ambas buscan compensar las aportaciones de servicios, trabajos, secretos industriales, conocimientos tecnológicos, asistencia técnica y en general toda obligación de hacer a cargo del aportante
En esta conferencia, el consultor Carlos Arturo Rodríguez aborda dos particularidades importantes del ítem vehículos para la conversión al Estado de Situación Financiera de Apertura –ESFA– de la compañía MCRD.
Verificar si una persona natural es residente en Colombia para efectos tributarios, es un paso importante al momento de elaborar la declaración de renta, siendo necesario analizar lo contenido en el artículo 10 del ET, en el cual se estipulan las condiciones para ser considerado residente.
En el proceso de conversión de cifras preparadas bajo la norma local al ESFA es necesario realizar una depuración de partidas que en algunos casos llevará a la baja de cuentas. En esta conferencia se plantea un caso práctico respecto a dichos temas en la empresa CMRD, para la elaboración de su ESFA de acuerdo con el Estándar Internacional para Pymes.
La fórmula para determinar el descuento máximo en renta a aplicar se encuentra estipulada en el artículo 254 del ET; sin embargo, es necesario considerar las limitantes indicadas en el artículo 259 de dicho estatuto, las cuales no aplican para tomar descuentos en ganancias ocasionales.