Actualícese.com

Mesada 14, ¿qué pensionados tienen derecho a su pago?

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 29 de agosto de 2016

El Acto Legislativo 01 del 2005, el cual adiciona algunos incisos y parágrafos al artículo 48 de la Constitución Política, establece las condiciones que deben cumplir los pensionados para ser beneficiarios de la mesada 14.

[ORO] Propiedades, planta y equipo: continuación de aspectos a evaluar para conversión en el ESFA

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 24 de agosto de 2016

El tema de las propiedades, planta y equipo reviste gran importancia, no solo por configurar un ítem grande en los estados financieros de la entidad, sino porque es uno de los grupos de cuentas cuyas nuevas disposiciones, bajo los Estándares Internacionales de Información Financiera, generan dudas por los cambios que representan.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

[ORO] Residencia para efectos tributarios y convenios para evitar la doble tributación

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 23 de agosto de 2016

Es importante determinar si el contribuyente es o no residente, debido a que lo anterior incide en si debe tributar sobre lo que posea dentro o fuera del país o solo de lo adquirido en Colombia. En relación a este tema cabe recordar que hoy en día existen convenios para evitar la doble tributación.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Propiedades, planta y equipo: aspectos a evaluar para conversión en el ESFA

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 17 de agosto de 2016

En la presente conferencia se avanza en los aspectos más importantes de las propiedades de inversión y su reconocimiento, medición, presentación y revelación en los estados financieros bajo el Estándar Internacional para Pymes.

Verificación del RUT durante la preparación de la declaración de renta por el año gravable 2015

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 16 de agosto de 2016

La actualización de los datos del RUT es de vital importancia, ya que puede darse la situación de que el contribuyente haya cambiado por ejemplo de actividad o desarrollado otras actividades económicas, lo cual incide en la preparación de la declaración de renta.

Sistema General de Riesgos Laborales: ¿en qué consiste?

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 15 de agosto de 2016

El sistema general de riesgos laborales es aquel que busca atender y prevenir los accidentes y enfermedades laborales que sean ocasionados en el desarrollo de la relación laboral. Este sistema es de carácter obligatorio para todos los trabajadores, a excepción de los independientes que no realicen labores de alto riesgo.

Inventarios: síntesis de aspectos a tener en cuenta para conversión a ESFA

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 10 de agosto de 2016

En esta ocasión se aborda el tratamiento de los inventarios y los puntos a tener en cuenta para su conversión al estado de situación financiera de apertura –ESFA–; adicionalmente se abordan los puntos más importantes de la Sección 34 de agricultura y activos biológicos y algunos apuntes sobre los costos por préstamos derivados de inventarios en tránsito.

[ORO] Contribuyentes no obligados a presentar declaración de renta por el año gravable 2015

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 9 de agosto de 2016

El artículo 7 del Decreto 2243 del 2015 hace mención de los contribuyentes que, cumpliendo ciertos requisitos, no están obligados a presentar la declaración del impuesto de renta y complementario por el año gravable 2015.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Reglamento interno de trabajo: ¿qué se debe tener en cuenta al realizarlo?

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 8 de agosto de 2016

Es común observar empleadores confusos al momento de estructurar el reglamento interno de trabajo de su empresa; en ocasiones, por intentar abarcar lo pertinente, se crea un escrito extenso y de difícil lectura para el trabajador. Recuerde que el reglamento es especial para cada empresa.

Inventarios de productos agrícolas: ejercicios para elaboración del ESFA en pymes

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 3 de agosto de 2016

Este tipo de inventarios puede ser medido bien sea por el valor razonable o por el costo. En la conferencia se aborda la parte contextual y algunos ejercicios prácticos para entender que las operaciones relacionadas con este tipo de inventarios se reconocen sobre el derrotero de la transformación biológica del bien, más que por el momento en que se vende.