Actualícese.com

Trabajador doméstico tiene estabilidad reforzada y derecho a indemnización por despido injustificado

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 20 de junio de 2016

Los trabajadores de servicio doméstico tienen estabilidad laboral reforzada y derecho a recibir una indemnización por despido injustificado. Así lo indicó la Corte cuando ordenó a los herederos de un empleador asumir el pago de un salario mínimo por despedir a su trabajadora al enterarse que sufría de una enfermedad grave.

Impuesto diferido y conciliación del patrimonio: paso final en la elaboración del ESFA

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 15 de junio de 2016

El cálculo del impuesto diferido es una de las tareas más complejas al momento de elaborar el ESFA; aunque este tema se va evaluando a lo largo de todas las correcciones, su consolidación es el paso final.

Residencia Fiscal para el año gravable 2015

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 14 de junio de 2016

La norma nacional establece que las personas naturales nacionales o extranjeras que se consideren como residentes para efectos fiscales, se encuentran en la obligación de tributar al Gobierno colombiano sobre los ingresos que obtengan en el país y el exterior. Es importante que recuerde los criterios para ser considerado residente para efectos fiscales.

Despido por eliminación del cargo da lugar a indemnización

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 13 de junio de 2016

La eliminación de un cargo no es justa causa para finalizar un contrato individual de trabajo; por lo tanto, así el despido se presente porque la empresa no necesite más tener dicho puesto, debe pagar la correspondiente indemnización por despido injustificado.

Despido por eliminación del cargo da lugar a indemnización

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 13 de junio de 2016

La eliminación de un cargo no es justa causa para finalizar un contrato individual de trabajo; por lo tanto, así dicho despido se dé porque la empresa no necesite más tener dicho puesto, debe pagar la correspondiente indemnización por despido injustificado.

Taller de conversión a ESFA: síntesis de ajustes y reclasificaciones (Parte 3)

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 8 de junio de 2016

Continuando con la emisión del Taller de conversión a ESFA: síntesis de ajustes y reclasificaciones, el Dr. Carlos Arturo Rodríguez avanza en una tercera entrega en la que finaliza el tema de los activos para recordar los ajustes más importantes que se realizaron a pasivos y patrimonio en el caso de la compañía MCRD.

Cotización al Sistema de Seguridad Social por períodos laborales inferiores a un mes

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 6 de junio de 2016

La normatividad en materia de trabajo y seguridad social permite a aquellos que laboren por períodos inferiores a 30 días realizar el pago de aportes de manera distinta a la habitual. Dicha posibilidad consiste en el pago de cotizaciones mínimas según el número de días laborados.

Taller de conversión a ESFA: síntesis de ajustes y reclasificaciones (Parte 2)

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 1 de junio de 2016

En esta segunda parte del Taller de conversión a ESFA: síntesis de ajustes y reclasificaciones, el Dr. Carlos Arturo Rodríguez recuerda varios casos de la realización del estado de situación financiera de apertura –ESFA– de la compañía MCRD.

Reconocimiento bajo estándares internacionales de los activos normalizados

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 31 de mayo de 2016

Actualmente las empresas colombianas se encuentran en los procesos de adopción y aplicación plena de las normas internacionales, razón por la cual es importante conocer la manera en que los activos omitidos se normalicen mediante la liquidación y pago del impuesto complementario de normalización tributaria, deben ser reconocidos contablemente con la aplicación de los nuevos marcos normativos.

Bienes comunes esenciales y no esenciales en la propiedad horizontal

CASOS PRÁCTICOS, Propiedad Horizontal Publicado: 30 de mayo de 2016

Los bienes en la propiedad horizontal pueden ser privados o comunes; estos últimos a su vez pueden ser esenciales o no. Para que un bien tenga dicha condición es necesario que sea señalado su carácter de esencial en la escritura o reglamento interno de la propiedad horizontal.