La Superfinanciera divulga el DTF pensional de noviembre de 2018 aplicable a los bonos pensionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Ley 1299 de 1994. Cabe resaltar que para el cálculo del DTF se debe tener en cuenta la variación del índice de precios al consumidor –IPC–
La Superintendencia Financiera de Colombia informa que la rentabilidad del mes de noviembre de 2018 a tener en cuenta para el traslado de los recursos pensionales del régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad es del 0 ,97 % efectivo mensual.
La Superintendencia Financiera informa la rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías, y de los tipos de fondos de pensiones obligatorias al 30 de noviembre de 2018.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa respecto al índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negocian en bolsa, con base en la transacción por mes y operación, durante el período comprendido entre agosto 1 de 2018 y noviembre 30 de 2018.
Con el fin de potenciar el trabajo virtual y promover el uso efectivo de las TIC, el Ministerio de Trabajo dio a conocer la Circular 0060 de 2018 por medio de la cual establece que pueden celebrarse contratos de trabajo a través de la firma electrónica o digital, cabe resaltar que la dicha circular va dirigida a los trabajadores y empleadores del sector privado.
A su vez se señala que los contratos firmados de forma electrónica deben cumplir con los requisitos del contrato escrito tales como; identificación y domicilio de las partes, lugar y fecha de celebración del mismo, donde se contrata al trabajador y para la prestación del servicio, naturaleza del trabajo, salario, forma, períodos de pago, duración del contrato y terminación.
Con el fin de potenciar el trabajo virtual y promover el uso efectivo de las TIC, el Ministerio de Trabajo dio a conocer la Circular 0060 de 2018 por medio de la cual establece que pueden celebrarse contratos de trabajo a través de la firma electrónica o digital, cabe resaltar que la dicha circular va dirigida a los trabajadores y empleadores del sector privado.
A su vez se señala que los contratos firmados de forma electrónica deben cumplir con los requisitos del contrato escrito tales como; identificación y domicilio de las partes, lugar y fecha de celebración del mismo, donde se contrata al trabajador y para la prestación del servicio, naturaleza del trabajo, salario, forma, períodos de pago, duración del contrato y terminación.
El 3 de diciembre de 2018 el MinCIT dio a conocer la Circular 038 del año en curso, la cual va dirigida a los usuarios y funcionarios del ministerio, y hace referencia a la asignación de certificados de firma digital.
En la presente norma se divulgan los parámetros para la asignación de los 612 certificados de firma digital con vigencia de 1 año para los usuarios registrados y los usuarios nuevos que realicen trámites en la Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE–, los cuales serán asignados en dos períodos. Además, en la misma se encuentran los lineamientos que se deben cumplir en los procesos de preaprobación, aprobación, emisión y, en caso de necesitarlo, reposición del certificado de firma digital.
El 29 de noviembre de 2018 la SNR expidió la Circular 6557, la cual va dirigida a los directores regionales de la Superintendencia de Notaria y Registro y se dicta que le corresponde al perfil contable en SIIF realizar las deducciones en las obligaciones, y al jefe de la oficina pagadora de la SNR y los perfiles pagadores de las direcciones regionales verificar que las deducciones se efectúen de conformidad a la normativa legal vigente.
Finalmente informa que dicha retención deberá realizarse en el momento en que el contratista presente la factura y/o documento equivalente junto con los documentos soportes, atendiendo las bases y tarifas señaladas en la Ley 1697 de 2013.
La Superfinanciera divulga el DTF pensional de octubre de 2018 aplicable a los bonos pensionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Ley 1299 de 1994. Cabe resaltar que para el cálculo del DTF se debe tener en cuenta la variación del índice de precios al consumidor –IPC–.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa respecto al índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negocian en bolsa, con base en la transacción por mes y operación, durante el período comprendido entre julio 1 y octubre 31 de 2018.