Actualícese.com

Concepto 1348 del 23-10-2020

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 23 de octubre de 2020

Dian expide el Concepto 1348 de 2020, mediante el cual se pronuncia respecto a los documentos que continúan siendo soporte de costos y gastos, mientras no sean incluidos en el sistema de facturación de la Dian.

En consecuencia, la Dian aclara que dichos documentos enumerados en el artículo 80 de la Resolución 000042 de 2020 no hacen parte de la limitación del porcentaje máximo a soporte sin factura electrónica.

Así mismo, la administración tributaria indica que, para efectos de la importación de bienes, el documento soporte que prueba la respectiva transacción y da lugar a costos, deducciones o impuestos descontables es la declaración de importación presentada conforme a la normativa, siempre y cuando no correspondan a operaciones celebradas con o entre usuarios de zonas francas.

Concepto 1313 del 20-10-2020

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 20 de octubre de 2020

Dian expide el Concepto 1313 de 2020, mediante el cual se precisan aspectos relacionados con la devolución de retención en la fuente en virtud de convenios para evitar doble imposición.

En dicho concepto se establece que el pagador debe practicar la retención en la fuente según la legislación interna y, en caso de que haya lugar a ello y en cumplimiento del CDI, se solicita la devolución de las retenciones practicadas en exceso por concepto de dividendos y participaciones, en los términos del respectivo CDI y los artículos 1.6.1.21.1 al 1.6.1.21.4 del Decreto 1625 de 2016.

Aplicación del procedimiento 1 para determinar base de retención en la fuente en rentas laborales

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 9 de octubre de 2020

La retención en la fuente es una obligación fiscal que debe ser presentada a la Dian cada mes. Para el caso de la retención por rentas laborales, el empleador deberá determinar si aplica el procedimiento 1 o 2. En este ejercicio desarrollaremos el método 1 para establecer la base de retención.

Concepto 0929 del 07-10-2020

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 7 de octubre de 2020

Consejo Técnico de la Contaduría Pública Concepto 0929Octubre 07 de 2020 El CTCP indica que el reconocimiento en la información financiera de activos adquiridos en períodos anteriores o la baja de pasivos cancelados en períodos anteriores deben tratarse como una corrección de errores de un período anterior.  Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (1 […]

Concepto 1241 del 07-10-2020

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 7 de octubre de 2020

Dian expide el Concepto 1241 de 2020, por el cual aclara que los aportes recibidos del Paef forman parte de la base mensual para calcular la autorretención especial a título de renta.

De acuerdo con este concepto, la autorretención especial a título del impuesto sobre la renta, contemplada en los artículos 1.2.6.6 al 1.2.6.11 del Decreto 1625 del 2016, se efectúa sobre los pagos o abonos en cuenta que se encuentren gravados con este impuesto. Por lo tanto, indicó la Dian, los aportes estatales recibidos con ocasión del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– por las sociedades nacionales y asimiladas, en su calidad de beneficiarias, forman parte de la base mensual para calcular la autorretención especial mencionada, siempre y cuando dichas sociedades cumplan con las condiciones señaladas.

El artículo 1.2.6.8 indica que la autorretención especial a título del impuesto sobre la renta se liquidará sobre cada pago o abono en cuenta realizado al contribuyente, de acuerdo con su actividad económica principal y la tarifa asociada a esta. Así mismo, esta norma indica que no procederá la autorretención sobre los pagos o abonos en cuenta que no estén gravados con renta.

Concepto 1253 del 07-10-2020

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 7 de octubre de 2020

Dian expide el Concepto 1253 de 2020, mediante el cual aclara ciertos interrogantes frente a los límites para determinar cómo opera la renta exenta por concepto del auxilio de cesantías.

Dicho concepto concluye que no hay contradicción entre lo dispuesto en el numeral 4 y el parágrafo 1 del artículo 206 del Estatuto Tributario –ET–, sino que estos establecen unos límites para efectos de determinar cómo opera la renta exenta por concepto del auxilio de cesantías, los cuales deben ser observados en conjunto.
En este punto es necesario mencionar que, además de observarse los límites individuales antes señalados, se debe tener en cuenta el límite general para las rentas exentas y deducciones señalado en el numeral 3 del artículo 336 del ET, modificado por el artículo 41 de la Ley 2010 de 2019, para efectos de la determinación de la renta líquida cedular.

Concepto 2565 del 01-10-2020

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 1 de octubre de 2020

Mediante el Concepto 2565 de octubre 1 de 2020, la Dian ratifica que en los contratos que no impliquen la prestación de un servicio personal no resulta aplicable la verificación prevista en el artículo 3 del Decreto 1070 de 2013 con relación a los pagos por seguridad social.

De esta manera, se concluye que para el caso de los pagos realizados por conceptos de arrendamientos no será necesaria tal verificación.

Oficio 220-196196 del 30-09-2020

Concepto / Oficio, Derecho Comercial, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 30 de septiembre de 2020

La Supersociedades resolvió varias inquietudes en torno al uso y el tratamiento contable de los criptoactivos. Al respecto, recalcó que los criptoactivos no pueden ser objeto de aporte para la constitución del capital de una sociedad colombiana por cuanto su uso legal no está permitido en el país.

Concepto 0539 del 30-09-2020

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 30 de septiembre de 2020

Dian expide el Concepto 0539 de 2020, mediante el cual brinda una orientación general sobre las sanciones asociadas al reporte de información exógena, resolviendo interrogantes planteados en torno a este tema.

Concepto 1157 del 18-09-2020

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 18 de septiembre de 2020

Mediante el Concepto 1157 de septiembre 18 de 2020, la Dian se pronunció acerca de la posibilidad de tomar la deducción por depreciación generada durante todo el año en relación con un activo fijo utilizado por un período inferior, con el objetivo de dar respuesta a una consulta realizada a raíz de la crisis generada por el COVID-19. La entidad indicó que para la procedencia de la deducción se exige que el activo haya prestado servicio en el año gravable, ya sea durante una parte o en la totalidad del año, siempre y cuando el método de depreciación utilizado no esté condicionado a su uso o no contenga cualquier otra limitación. En este sentido, se entiende que en la aplicación del método de línea recta no importaría si el activo fijo se utilizó por un período menor al año, pues la depreciación sería totalmente deducible.

Ahora bien, si se utiliza otro método de reconocido valor técnico supeditado al uso u otra limitación, solo se podrá solicitar como deducción la depreciación correspondiente a los meses del período gravable en que efectivamente se utilizó el respectivo activo fijo.

Para efectos contables, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública se pronunció a través del Concepto 418 de abril 22 de 2020 para señalar que las únicas circunstancias en las que puede cesar la depreciación del activo se presentan cuando el importe en libros de la propiedad, planta y equipo es igual o inferior a su valor residual, cuando se encuentre depreciado en su totalidad o cuando se utilice un método de depreciación en función del uso, por ejemplo, el de unidades producidas.