Actualícese.com

Concepto 14299 de 31-05-2018

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 31 de mayo de 2018

La Dian concluye que quienes elaboren obras cinematográficas y no sean residentes fiscales, no están obligados a declarar renta cuando sus ingresos estén constituidos únicamente por tales pagos.

Concepto 493 de 31-05-2018

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 31 de mayo de 2018

Las entidades o personas obligadas a llevar contabilidad para efectos de su clasificación, deben analizar los requerimientos del Decreto 2420 de 2015. A su vez, el tratamiento de los aportes realizados por el ICBF dependerá de la procedencia de los recursos, ya sea de una subvención o un anticipo.

Concepto 494 de 31-05-2018

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 31 de mayo de 2018

Se reitera que, la NIC 39 hace alusión a los instrumentos financieros, mientras la NIIF 9 lo hace sobre el reconocimiento, medición y presentación de activos y pasivos financieros. Por su parte, la NIC 32 hace referencia a la clasificación entre pasivo y patrimonio, y la NIIF 7 a la revelación sobre instrumentos financieros.

Oficio 220-084271 de 31-05-2018

Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 31 de mayo de 2018

La Supersociedades, mediante la presente normatividad, hace alusión al Oficio 220-040565 de 2018, en el cual se indagó respecto a la posibilidad de ceder o transmitir la experiencia en los procesos de fusión o escisión.
La Superfinanciera señala que, si por medio de un proceso de fusión se integran el patrimonio y las empresas de las sociedades participantes, la sociedad absorbente puede aducir como suya la experiencia de la sociedad absorbida, ya que la experiencia hará parte del patrimonio de la primera. Cabe resaltar que la cámara de comercio tiene la potestad para realizar el debido proceso ante el Registro Único de Proponentes –RUP– y, a su vez, las entidades contratantes tienen la potestad para aceptar o no la experiencia.

Oficio 220-083827 de 30-05-2018

Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 30 de mayo de 2018

La Superintendencia de Sociedades, mediante el Oficio 220-083827 de 2018, se pronunció acerca de las facultades de liquidador en su papel de auxiliar de la justicia y representante legal de una sociedad.
La Supersociedades determinó que los liquidadores se encuentran facultados para proceder a conciliar las objeciones propuestas por los acreedores, con la finalidad de resolver conflictos frente a obligaciones que tienen un carácter claro, expreso y exigible. Finalmente, cabe resaltar que el liquidador, desde el inicio de su gestión, debe evaluar las contingencias que afectarían el curso del proceso y, por ende, estructurar planes de contingencia para encontrar la solución más sana y favorable para su representada.

Oficio 100229366–450 de 30-05-2018

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 30 de mayo de 2018

Mediante el presente oficio, la Dian reitera que a partir del primero de junio los seleccionados por la Resolución 000010 de 2018, deberán empezar a facturar electrónicamente y a partir del primero de septiembre la Dian podrá exigir la facturación electrónica.

Concepto 487 de 29-05-2018

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 29 de mayo de 2018

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública reitera que, cuando una compañía cumple con los requerimientos para pasar al grupo 1, debe llevar a cabo el proceso de transición, lo cual implica la elaboración de un nuevo ESFA y la ejecución de las actividades de conversión.

Concepto 485 de 29-05-2018

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 29 de mayo de 2018

Según lo estipulado en el artículo 282 del ET, se denomina patrimonio líquido al patrimonio bruto poseído por el contribuyente en el último día del período gravable menos las deudas.

Concepto 483 de 28-05-2018

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de mayo de 2018

Los criterios de reconocimiento y medición de los ingresos por actividades ordinarias dependerán de su naturaleza, lo cual se encuentra estipulado en la sección 23 de la NIIF para las Pymes.

Concepto 482 de 28-05-2018

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de mayo de 2018

En la medición de los contratos forward, el método de valoración debe basarse en el enfoque del ingreso, utilizando una medición basada en el valor presente, y con datos de entrada observables del nivel 2 o datos no observables del nivel 3.