En el presente oficio, la Superintendencia de Sociedades se pronuncio frente a dos aspectos relevantes, en primera instancia, sobre la forma en que se debe contabilizar los días hábiles para la convocatoria de reuniones ordinarias o extraordinarias de la asamblea general, y en segunda instancia, acerca de cómo se debe contabilizar los días cuando el área administrativa labora el sábado.
La Superintendencia de Sociedades determinó que el conteo para los días de antelación con los cuales se debe hacer la convocatoria de accionistas se debe hacer a partir del día siguiente a la fecha en la cual se convocó hasta la media noche del día anterior a la reunión, por ende, no se tiene en cuenta ni el día de la convocatoria ni el día de la reunión; y si las oficinas donde funciona la administración de la sociedad operan los días sábados, este será considerado hábil para el cómputo de términos.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, infiere que los estados financieros presentados bajo un marco de información financiera desactualizado no cumplen lo dispuesto en las normas vigentes, ya que se pueden estar omitiendo cambios en los criterios de reconocimiento, medición, presentación y revelación de la información.
Para efectos de tramitar incapacidades y licencias, no es procedente que las EPS exijan a los empleadores (ni estos a los trabajadores), copia de la historia clínica o de la epicrisis. La Superintendencia Nacional de Salud es el ente encargado de investigar y aplicar las sanciones.
Es responsabilidad de la administración suministrar las manifestaciones escritas con evidencia de auditoría de los estados financieros de la entidad, para el desarrollo de la labor del revisor fiscal. Si este no recibe la carta de representación, se podría ver afectada su opinión.
Deber ser incorporados en la contabilidad de cada participe, la participación que le corresponde en los ingresos, costos, gastos, activos y pasivos de confirmado a lo pactado por las partes, siempre y cuando el consorcio corresponda a la definición de una operación conjunta.
Los estados financieros certificados son aquellos suscritos con las firmas del representante legal y el contador público de la sociedad. Los estados financieros dictaminados se diligencian con la firma del representante legal, contador, y la firma del revisor fiscal con su respectiva opinión
El contador público tiene derecho a recibir remuneración económica por la prestación de sus servicios profesionales, como se encuentra plasmado en el artículo 39 y 46 de la Ley 43 de 1990.
El contador público no está obligado a emitir certificaciones para cualquier interesado que las solicite, ya que su responsabilidad esta direccionada a la asamblea general, junta de socios y a los organismos gubernamentales que tengan una relación de inspección y vigilancia sobre el ente.
Mediante la presente doctrina, la Dian se pronuncia frente a las condiciones para que las declaraciones de retención en la fuente sin pago total sean eficaces en virtud de solicitudes de compensación de saldo a favor
Los anticipos recibidos para futuras capitalizaciones se registran en el patrimonio si existe un compromiso irrevocable. En caso contrario, se contabilizarán y presentarán en los estados financieros como un pasivo.