Actualícese.com

Decreto 960 de 05-06-2018

Decreto, Finanzas, NORMATIVIDAD Publicado: 5 de junio de 2018

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el Decreto 960 de 2018, por el cual se adicionan disposiciones al Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el sector de economía solidaria, que presta servicios de ahorro y crédito.
En la presente norma se incorpora el título 2 al libro 4 de la parte 2 del Decreto 2555 del 2010, donde se informa sobre las medidas preventivas en la toma de posesión, la posesión para administrar y la posesión para liquidar las cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito, y las cooperativas multiactivas o integrales con sección de ahorro y crédito; entre otras disposiciones.

Decreto 959 de 05-06-2018

Decreto, Finanzas, NORMATIVIDAD Publicado: 5 de junio de 2018

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el presente decreto, por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010, en lo relacionado a la asignación a los multifondos administrados por las administradoras del régimen de ahorro individual con solidaridad.
En el particular, se modifica el artículo 2.6.11.1.5 del Decreto 2555 de 2010, estableciendo las reglas aplicables a los afiliados no pensionados que no elijan el tipo de fondo; dichas reglas están divididas en tres grupos: 1) flujos de aportes 2) convergencia al fondo moderado y 3) convergencia al fondo conservador.
Cabe resaltar que el traslado de flujo de aportes se llevará a cabo por las administradoras de fondos de pensiones, 9 meses después de la entrada en vigor del presente decreto.

Decreto 946 de 31-05-2018

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 31 de mayo de 2018

A través del Decreto 946 de 2018, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público adiciona los literales n) y o) al DUR 1625 de 2018.
En el literal n) se estipulan los requisitos especiales con los que deben cumplir los contribuyentes dedicados a la exploración de hidrocarburos en los proyectos costa afuera, dentro de los cuales están: el certificado expedido por el revisor fiscal o contador público y el certificado emitido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
En el literal o), por su parte, se estipulan los requisitos especiales con los que deben cumplir los exportadores de oro para llevar a cabo el procedimiento de devolución de saldos a favor, dentro de los cuales están: certificado del representante legal de la empresa, copia del certificado de origen y el certificado de la Agencia Nacional de Minería.

Decreto 948 de 31-05-2018

Decreto, Derecho Laboral, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 31 de mayo de 2018

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió el Decreto 948 de 2018, con el fin de que los aportantes y los cotizantes independientes implementen la utilización de la planilla integrada de liquidación de aportes –PILA–, mediante la modalidad de planilla electrónica.
Por lo anterior, se modifican los rangos de aportantes y cotizantes independientes, a la vez que se hace pública la fecha en las cual debe realizarse el cambio de pagos asistidos a electrónicos, de acuerdo con la condición de cada aportante (empresa o independiente). Las fechas para las empresas oscila entre el 6 de marzo de 2017 y el 1 de mayo de 2019, dependiendo del número de cotizantes; para los cotizantes independientes, oscila entre el 6 de marzo de 2017 y el 1 noviembre de 2018, dependiendo de los ingresos.

Decreto 943 de 30-05-2018

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 30 de mayo de 2018

El Ministerio de Minas y Energía emite el Decreto 943 de 2018, “Por el cual se modifica y adiciona la Sección 1, Capitulo 6 del Título 3 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, relacionado con la prestación del servicio de alumbrado público”.
En la presente norma se modifican las definiciones y otros aspectos relacionados con la prestación del servicio de alumbrado público. A su vez, se dictan los criterios técnicos para la determinación del impuesto de alumbrado público, que aplicarán a los municipios y distritos que adopten dicho impuesto a través de los concejos municipales y distritales, según lo plasmado en el parágrafo 2 del artículo 349 de la Ley 1819 de 2016.

Decreto 928 de 28-05-2018

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de mayo de 2018

El artículo 7 de la Ley 56 de 1981, asignó al gobierno nacional la labor de fijar la proporción en que debe ser distribuido el impuesto de industria y comercio –ICA–, el cual debe ser pagado por la entidad propietaria de las obras.
El Ministerio de Minas y Energía establece la proporción en que debe distribuirse el ICA en municipio del área de influencia de la Central Termoyopal 2, propiedad de la empresa Termoyopal Generación 2 SAS ESP, determinándose así una proporción del 100 % para Yopal en la distribución del impuesto en mención, equivalentes a 65.460 kilovatios.

Decreto 922 de 28-05-2018

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de mayo de 2018

Minhacienda hace público el presente decreto, mediante el cual se especifican los bienes excluidos del impuesto sobre las ventas que sean comercializados en el Amazonas, Guainía y Vaupés, con la condición de que dichos bienes sean registrados, utilizados y consumidos en los departamentos antes citados. El proceso de registro es exclusivo para las motocicletas y motocarros.
Para efecto de la exclusión del impuesto sobre las ventas de los bienes contemplados en el numeral 13 del artículo 424 del ET “[…] alimentos de consumo humano y animal, vestuario, elementos de aseo y medicamentos para uso humano o veterinario, materiales de construcción; bicicletas y sus partes; motocicletas y sus partes; y motocarros y sus partes”, por medio de decreto el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ofrece su definición y precisa el control tributario y aduanero con el que deberá cumplir el importador, por ejemplo, expedir factura o documento equivalente, inscripción en el RUT y especificar que la importación es para consumo en los departamentos beneficiarios de la exención.

Decreto 923 de 28-05-2018

Decreto, Finanzas, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de mayo de 2018

Mediante el presente decreto, se realizan adiciones al Decreto 2555 de 2010, “en lo relacionado con planes de resolución y mecanismos de coordinación, y se dictan otras disposiciones”.
Por lo anterior, para el cumplimiento de los planes de resolución, el Ministerio de Hacienda y Crédito público formula en el presente decreto, los mecanismos de coordinación y orientación entre las autoridades competentes o relacionadas con la materia.
Cabe resaltar que los planes de resolución son documentos que prevén la estrategia, recursos, guía de acción y los procesos adoptados por las entidades vigiladas por la Superfinanciera y que a su vez se vean obligadas en elaborarlos y presentarlos; por lo cual se crea la comisión intersectorial de resolución, la cual estará integrada por dos funcionarios de la Superfinanciera y dos funcionarios del Fogafín.

Decreto 927 de 28-05-2018

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de mayo de 2018

El artículo 7 de la Ley 56 de 1981, asignó al gobierno nacional la labor de fijar la proporción en que debe ser distribuido el impuesto de industria y comercio –ICA–, el cual debe ser pagado por la entidad propietaria de las obras.
El Ministerio de Minas y Energía establece la proporción en que debe distribuirse el ICA en el municipio del área de influencia de la Central Hidroeléctrica San Miguel, propiedad de la Central Hidroeléctrica San Miguel SAS ESP, determinándose así una proporción del 20,207% para San Francisco, y el 79,793% para San Luis, en la distribución del impuesto en mención.

Decreto 858 de 24-05-2018

Aduanera, Decreto, NORMATIVIDAD Publicado: 24 de mayo de 2018

Mediante decreto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo incorpora las recomendaciones de la sesión 308 de 2016 del Comité de asuntos aduaneros, arancelarios y de comercio exterior, en la que se estableció modificar el arancel de aduanas, en lo referente a desdoblar varias subpartidas arancelarias relacionadas con los productos de plásticos, tejidos y/o fibras en algodón y tejidos y/o fibras sintéticas.
Otra medida incorporada por medio del presente decreto es la creación de una nota complementaria nacional en el capítulo 39 del arancel de aduanas, donde se definen las películas termoencogibles.