Actualícese.com

CEPAL mejora proyección de crecimiento económico para Colombia en 2021

ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Finanzas Publicado: 2 de septiembre de 2021

Para Colombia se prevé un crecimiento este año de 7,5 %, cifra superior al 5,4 % esperado en julio pasado. Para 2022, proyección se mantuvo en 3,8 %. La Secretaria Ejecutiva de la la Cepal, Alicia Bárcena, dio a conocer el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de […]

Conferencia: Tips para prepararse ante una visita de la SIC en materia de protección de datos personales

CONFERENCIAS, Derecho Comercial Publicado: 1 de septiembre de 2021

En esta conferencia, la Dra. Heidy Balanta explica que la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC- podrá imponer a los responsables del tratamiento y encargados del tratamiento de datos sanciones. Multas de carácter personal e institucional hasta por el equivalente de 2.000 salarios mínimos legales vigentes al momento de la imposición de la sanción. Las […]

Exportaciones colombianas aumentaron 27,4 % en julio

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 31 de agosto de 2021

El Dane informó que en total se vendieron USD 3.252,4 millones, de los cuales, un 40,3 % correspondió a combustibles.

Rebajas fiscales para empresas en insolvencia: ¿en qué consisten y cuáles son sus beneficios?

ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Impuestos Publicado: 31 de agosto de 2021

Dian aplicará rebajas de sanciones, intereses y capital, sobre obligaciones por impuestos administrados por la entidad, a cargo de empresas afectadas por el COVID-19.

El Decreto 939 de 2021, que reglamenta el beneficio, establece diferentes opciones de plazos y montos.

Camacol

ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad Horizontal Publicado: 30 de agosto de 2021

En el discurso de cierre del Congreso Colombiano de la Construcción 2021, la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, expuso los atributos de la vivienda como fuente de bienestar, la importancia del sector de la construcción en la reactivación del país, y el respaldo del Gremio al Proyecto de Ley de Inversión Social con […]

Insolvencia empresarial: dos herramientas extrajudiciales de negociación para mitigar los efectos del COVID-19

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 30 de agosto de 2021

El Decreto Ley 560 de 2020 plantea la negociación de emergencia de acuerdos de reorganización y el procedimiento de recuperación empresarial ante cámaras de comercio, como dos herramientas para que las empresas que se declaren en insolvencia las usen.

A continuación, explicamos para quiénes aplica y sus características.

Propiedad horizontal: órganos de administración y sus principales funciones

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 30 de agosto de 2021

La ley establece que la copropiedad debe contar con determinados órganos de administración. Dependiendo de las circunstancias estos órganos pueden ser de obligatoria constitución y comprender diferentes funciones.

A continuación, realizaremos un estudio de cada uno de estos órganos de administración.

Duque afirma que su gobierno es el que más políticas públicas ha implementado por las mipyme

ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Finanzas Publicado: 27 de agosto de 2021

Expresó que desde el 2018 el Gobierno ha habilitado más de $67 billones para mipymes, con lo que se ha respondido a este sector económico en medio de la pandemia.

¿Por qué pocas mujeres en Colombia llegan a altos cargos en las empresas? Mitos e hipótesis

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 27 de agosto de 2021

Más del 90 % de los cargos de presidencia, gerencia general o dirección ejecutiva, y más del 80 % de los puestos de junta directiva son ocupados por hombres.

Además, existen sectores económicos donde predomina la contratación de un género en particular por diversos sesgos culturales.

Inclusión de al menos el 30 % de mujeres en juntas directivas, empresas alcanzan entre el 8 y el 13 % de incremento en el rendimiento sobre los activos.

Superfinanciera habilita espacio de prueba para innovación tecnológica del sistema financiero

ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Finanzas Publicado: 26 de agosto de 2021

A través de este espacio controlado las entidades vigiladas y otras empresas podrán probar desarrollos tecnológicos innovadores hasta por un plazo de dos años.