Para contratar servicios de vigilancia, una copropiedad debe atender lo dispuesto en la ley y las directrices establecidas por entidades como la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
A continuación, conoce las tarifas para este 2021 y las multas por contratar empresas no autorizadas.
En el mes de junio, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 48,2 % del valor total de las exportaciones.
La norma contribuye a lograr la meta de dejar a Colombia con el 70 por ciento de la población con internet de alta velocidad. Colombia superó la barrera de los 8 millones de accesos fijos a internet.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública precisó una serie de cuestiones relacionadas, entre otras, con la creación de fondos especiales, acceso del consejo de administración a contratos suscritos y cobro de intereses por mora en copropiedades. Conoce estas disposiciones.
Edición # 118 de agosto del 2021 de la Revista ACTUALÍCESE.
Presidente Iván Duque afirmó que aún en medio de la pandemia, el país ha tenido el mayor crecimiento exponencial de empresas BIC.
Establecer reformas como la no suspensión de descuentos por concepto de libranza, favoreciendo a cooperativas, vulnera el principio de igualdad de los acreedores.
Querer fijar mayores exigencias para declararse en insolvencia si el deudor tiene créditos con empresas de economía solidaria es negativo.
La legislación comercial colombiana permite la constitución de distintas sociedades comerciales.
A continuación, realizaremos un estudio de las principales diferencias entre estas sociedades, como sus diversas formas de constitución, responsabilidad de los socios, entre otros aspectos.
En esta conferencia, el Dr. Jaime Andrés Rincón aspectos importantes en relación con el tema: Ciberseguridad en la banca: tecnologías aplicadas en Colombia. Debido al crecimiento de las operaciones que se realizan mediante canales virtuales con un aumento promedio anual del 5 % el monto, se hace notorio profundizar el tema de la ciberseguridad para […]
La Ley 1480 de 2011 es insuficiente para proteger a los consumidores ante las exigencias del panorama actual y que rodea el comercio electrónico.
Proyecto de ley busca establecer las garantías de protección en favor de los consumidores que utilizan los medios electrónicos para sus compras.