Con la llegada del fin de año los departamentos de contabilidad controlan la ocurrencia de múltiples nuevas transacciones. Las novedades decembrinas en materia laboral no son una excepción.
En este editorial te contamos los principales aspectos de los pagos laborales que se realizan en navidad.
Si un empleador llama en horario no laboral para pedir documentos o informes, ¿dicho tiempo cuenta como horas extra?
En relación con el artículo 24 de la Ley 2155 de 2021, ¿cuáles son los nuevos incentivos para la creación de nuevos empleos? ¿Qué reglamentó al respecto el Decreto 1399 de 2021?
Mediante el piso de protección social, los trabajadores dependientes e independientes con ingresos inferiores a un (1) salario mínimo realizan aportes a seguridad social.
A continuación, por medio de ejercicios prácticos, conoce cómo liquidar este aporte según el tipo de vinculación del trabajador.
¿Con qué periodicidad el empleador debe hacer una evaluación de riesgos laborales?
La Corte Suprema de Justicia, mediante reciente jurisprudencia, recordó los aspectos importantes que deben tener en cuenta los empleadores respecto a los pagos no constitutivos de salario.
A continuación, realizamos un estudio acerca de las consideraciones realizadas por la Corte. Conócelas.
¿Se puede elegir un trabajador que ayude a vigilar las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa? ¿Esta asignación de funciones implica un aumento salarial?
Si un trabajador no quiere asistir a la fiesta de fin de año, ¿esta es una justa causa para suspender el contrato laboral?
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– cuenta con un término máximo para imponer sanciones a los empleadores que incumplan sus obligaciones en el sistema de seguridad social.
A continuación, realizaremos un estudio de este término y de los motivos para imponer dichas sanciones.
¿Las capacitaciones obligatorias brindadas por las empresas fuera del horario laboral están permitidas?