Actualícese.com

Salario mínimo regional y contratación por horas: así es la reforma laboral propuesta por Fenalco

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 11 de octubre de 2021

Para Fenalco, se debería plantear un salario regional según la realidad de cada zona del país.

Según Iván Jaramillo, hablar de salario regional es sinónimo de reducir el salario mínimo.

Jorge Llano opina que la contratación por horas permitiría que los informales coticen a pensión y ahorren para su vejez.

«Contratación por horas abre la posibilidad para que empleadores no reconozcan prestaciones sociales»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 11 de octubre de 2021

Para Susana Correa, en los países donde se implementó la contratación por horas los empleadores están evitando el pago de primas, cesantías y demás prestaciones para los empleados.

Sería sinónimo de retroceso en los derechos laborales ya adquiridos por los trabajadores colombianos.

Licencia de paternidad para trabajadores independientes

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 11 de octubre de 2021

Se han dado cambios recientes en lo que respecta a la licencia de paternidad. ¿Cómo procede el reconocimiento de esta licencia cuando se trata de trabajadores independientes?

Conoce algunas consideraciones al respecto.

Terminación del contrato para trabajadores del servicio doméstico: ¿qué implicaciones tiene?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 11 de octubre de 2021

Los trabajadores del servicio doméstico tienen derecho al reconocimiento de todos los beneficios laborales previstos para los trabajadores dependientes.

Conoce a continuación las pautas que debes tener en cuenta al dar por terminado el contrato de trabajo para este tipo de trabajadores.

Trabajadores independientes sin ARL: ¿Quien responde ante enfermedad o accidente laboral?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 11 de octubre de 2021

Conforme a lo dicho por la Corte Suprema de Justicia, los independientes voluntarios a riesgos laborales que no realicen aportes a ARL, si sufren un accidente o enfermedad laboral no quedan desamparados, el sistema debe protegerlos.

Conoce, según esta entidad, quién respondería en ese caso.

Matriz: nuevas condiciones para postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–

Derecho Laboral, FORMATOS, Guías Publicado: 11 de octubre de 2021

La Ley 2155 de 2021 amplió la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– por los meses de mayo a diciembre de 2021, al tiempo que efectuó algunos cambios en los requisitos para aplicar al programa.

En esta matriz podrás estudiar las condiciones actuales para postularse.

Terminación del contrato para trabajadora en embarazo: ¿qué pautas debes tener en cuenta?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 11 de octubre de 2021

La regla general indica que una trabajadora en estado de gestación goza de estabilidad laboral reforzada con ocasión de su condición.

No obstante, existen determinadas circunstancias en las que puede darse por terminado el contrato de trabajo, para lo cual debe seguirse un procedimiento.

5 respuestas importantes sobre la licencia de paternidad

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 11 de octubre de 2021

En esta publicación se dan a conocer aspectos importantes relacionados conla licencia de paternidad, la cual presentó recientemente novedades por la llegada de la Ley 2114 de julio 29 de 2021.

También la Ley 2114 de 2021 creó la licencia compartidaylicencia parental flexible de tiempo parcial. 

Mintrabajo y Sena lanzan programa para certificar competencias laborales

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 de octubre de 2021

En la primera convocatoria, Saber Hacer Valer beneficiará a 3.050 colombianos y migrantes. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de octubre a través de la página del Ministerio del Trabajo.

Reforma tributaria 2021: estos son los beneficios laborales que ofrece

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 de octubre de 2021

Isabella Gandini destaca la ampliación del Paef, los incentivos para crear nuevos empleos y los cambios en los procedimientos con la UGPP como fórmulas de la Ley 2155 de 2021 en materia laboral.

En este podcast se explican detalladamente los beneficios laborales que ofrece la nueva reforma tributaria.