Reflexiones sobre la dinámica de los negocios. Aquí escribo sobre mercadeo, ventas y vida empresarial, y otra cantidad de cosas que se me ocurren a diario… algunas son ideas mías, otras (la mayoría) son de otros. Cualquier idea que encuentre aquí puede ser usada, y si le genera dinero, lo único que me debe es un café (en eso soy irreductible).
La sección de Opinión es el espacio que cedemos a nuestros fieles lectores, donde pueden exponer sus posiciones y argumentos en los temas que publicamos diariamente, con toda la exposición que se merecen. Tu opinión cuenta.
Para nadie es un secreto que los colombianos adolecemos de la capacidad de planear y ejecutar de manera efectiva lo planeado. Y esto se ve reflejado tanto en los aspectos cotidianos de nuestra vida, como en la dinámica misma del país.
Los contadores públicos que dejaron de actualizarse están quedando fuera del mercado; como consecuencia sus ingresos se verán disminuidos, aunque no lo sentirán de inmediato, pero más tarde, y en muy pocos años, empezará a lamentarse, pues son tantos los cambios en la tecnología y tanta la velocidad de los cambios en las normas, que en cada circunstancia se requieren recursos que si escasean, lo estarán limitando aún más.
A casi 6 años de la expedición de la Ley 1314 del 2009, y en el año de aplicación plena para algunas entidades reportantes, es hora de empezar a sentar posiciones sobre lo que ha sido el proceso de convergencia en Colombia. A continuación, algunas líneas provenientes de la observación.
Escuchando a un grupo de consultores que están implementando la NIIF para pymes, observo que son diversas las experiencias. Se debe empezar comentando la máxima dificultad: el poco interés de los gerentes por el tema; ellos aceptan el proceso por haber firmado el contrato con los consultores, pero no es seguro que se logren buenos resultados.
Continuando con el tema de actualización permanente, nos referiremos a ciertas condiciones que deben darse en la actualización. Hay temas que no son abordados en las universidades o si se hacen, es de manera tangencial, aunque corresponden a temas necesarios en cualquier relación personal y empresarial.
En Colombia, el contador público que no se actualiza sobre los tributos nacionales y territoriales está limitado en sus acciones de consultor o consejero; el profesional experto en cualquier tema específico, requiere conocer el tema tributario como el que más afecta su desarrollo profesional.
En los anteriores artículos relacionados con el Contador de Hoy se han tratado los temas de la globalización y de la tecnología; ahora nos referiremos a la generación de confianza.
“Los Contadores Públicos ya están insertos en los avances que se vienen dando en las tres olas de la tecnología en internet; la primera puntocom; la segunda las redes sociales y la tercera las Apps”.