Los marcos de información financiera no establecen la obligación de preparar estados financieros de períodos intermedios, por lo cual la información requerida sería de propósito especial y no de propósito general, y estará sujeta a los requerimientos de la asamblea de copropietarios.
las correcciones de errores de períodos anteriores se realizan con un nuevo asiento contable en el período en el que el error es detectado. El grupo 3 aplica los parámetros establecidos en el numeral 2.40 del capítulo 2 del Decreto 2706 de 2012.
Cuando los recursos del fondo de imprevistos son exigibles, son reconocidos como ingreso en el estado de resultados, y una cuenta por cobrar en el estado de situación financiera. No obstante, si estos no son utilizados en el mismo período, pueden ser clasificados como una reserva dentro del activo.
La Supersociedades, mediante el presente oficio, aclaró que, según lo establecido en el artículo 35 de la Ley 222 de 1995 y el Decreto 2420 de 2015, la matriz o controlante, además de preparar estados financieros individuales, deberá preparar y presentar estados financieros consolidados. Por lo anterior, todas las matrices o controlantes del extranjero que constituyan sucursales o sociedades en el territorio colombiano deberán cumplir con la normatividad nacional.
En la presente norma también se infiere que las sociedades establecidas en Colombia se encuentran obligadas a preparar y presentar el estado financiero consolidado con su subordinada en el exterior, según lo que trata la NIIF 10 o la Sección 9 del Estándar para Pymes.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública reitera que la contabilidad en Colombia debe ser llevada de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados (Decreto 2420 de 2015), y que su incumplimiento puede generar sanciones de las que trata el artículo 58 del Código de Comercio.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública concluye que, en los marcos técnicos de información financiera se encuentran las directrices para la presentación de información comparada en los estados financieros, la corrección de errores y la aplicación retroactiva de una política contable.
Para ceder o dar por terminado un contrato de arrendamiento, se debe observar si el activo adquirido mediante contrato de arrendamiento se encuentra deteriorado o no, de conformidad con la sección 27 deterioro del valor de los activos.
El Código de Comercio indica que los aportes de industrias no hacen parte del capital social, por ende, contablemente dicho aporte no podrá ser reconocido como parte del patrimonio.
La contabilización de un contrato de cuentas en participación dependerá de los derechos y obligaciones de los participantes que hayan sido incorporados en el contrato. En tal sentido, el Consejo Técnico ha emitido conceptos en relación con el manejo contable de las cuentas en participación
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, mediante el presente concepto, reitera que, el reconocimiento, la medición y la revelación de los criptoactivos no han sido referenciados en la NIFF, y tampoco han sido incorporados como elemento de estudio en la agenda del IASB.