Para las SAS es viable acordar condiciones distintas a las generales que el Estatuto Mercantil prevé para la distribución de dividendos. Sin embargo, existe una premisa que se debe respetar, según la cual: la utilidad a disposición de los socios es la que resulta luego de que la compañía atienda todos los gastos y obligaciones que la ley ha impuesto, tales como gastos financieros, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Cuando, a juicio de la Superintendencia de Sociedades, existan hechos notorios que indiquen la entrega masiva de dineros a personas naturales o jurídicas, directamente o a través de intermediarios, mediante operaciones no autorizadas tales como pirámides, tarjetas, entre otras, a cambio de bienes, servicios o rendimientos no justificados de una forma financieramente razonable, esta se verá facultada para intervenir, según el artículo 6 del decreto 4334 de 2008.
Para que una entidad pueda dar de baja un instrumento financiero, debe cumplir algunos parámetros plasmados en los párrafos 11.36 11.37 y 11.38 del Concepto 250 de 2018, por ejemplo, cuando el pasivo financiero se haya extinguido.
Las propiedades horizontales deben llevar contabilidad, en tanto que se constituyen como personas jurídicas; sus obligaciones se encuentran en el artículo 51 de la Ley 675 de 2001 y en el Decreto 2420 de 2015 se encuentran los requisitos del marco contable que deben aplicar las entidades del grupo 2 y el grupo 3.
Es importante que en la administración de entidades públicas se tenga claro los marcos técnicos normativos aplicables a la organización, con el fin de presentar estados financieros adecuados que faciliten la toma de decisiones y se cumpla con los diferentes requerimientos de los entes de supervisión.
Actualmente, los contadores públicos de Colombia no tienen la obligación de obtener una certificación en Normas Internacionales. Sin embargo, debido a las circunstancias actuales, para ejercer la profesión contable es necesario estar actualizado con el fin de poder aplicar los marcos técnicos normativos.
La sección 23 de la NIIF para Pymes establece los requerimientos para la contabilización de ingresos ordinarios y contratos de construcción, no obstante, los principios contenidos en la NIIF 15 facilitan el reconocimiento de los ingresos en los estados financieros.
La NIIF 3 establece todo lo relacionado al reconocimiento contable de las combinaciones de negocios y la NIC 27 establece los aspectos para la realización de los estados financieros separados de una entidad que mantenga inversiones en subsidiarias o negocios conjuntos.
Los gastos de medio ambiente son un subconjunto de partidas dentro de los ingresos y gastos. La presentación como una partida no operacional no es adecuado, ya que dichos gastos, por lo general, están asociados a riesgos del giro ordinario de los negocios
La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales, según el Código de comercio, no es un acto mercantil. Por ende, no se ve obligado a llevar contabilidad. Entiéndase por profesión liberal, toda actividad en la cual predomina el ejercicio del intelecto.
Los desembolsos por desarrollos internos que se encuentren en la fase de investigación se reconocerán como gastos del período. Por su parte, los desembolsos que se realicen en la fase de desarrollo se podrán registrar como activos intangibles, si cumplen con los requisitos del párrafo 57 de la NIC 38.