El CTCP explica que el revisor fiscal debe presentar la renuncia al encargo ante el máximo órgano que lo eligió, y solicitar el retiro en la cámara de comercio.
Supersociedades explica las características del crowfunding de inversión y de aquel en el que puede incursionar el sector real. Esta superintendencia aclara también las facultades de las sociedades que adelantan operaciones de factoring.
A través del Decreto 938 de 2021 se establecen modificaciones al marco técnico de las Normas de Información Financiera contenidas en el Decreto 2420 de 2015.
Supersociedades aclara aspectos relacionados con la cesión de acreencias en el trámite de reorganización, y los efectos de la reforma del acuerdo de reorganización.
Consejo Técnico de la Contaduría PúblicaConcepto 0479Agosto 12 de 2021 El CTCP expone la forma en que se debe realizar el reconocimiento contable de la cesión de acciones y el procedimiento para pagar dividendos a accionistas extranjeros. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (525 Kb)
EL CTCP aclara que cuando en los estados financieros de una entidad existen activos totalmente depreciados que continuan siendo usados, no es necesario realizar una revaluación del activo.
El CTCP precisa que, de acuerdo con las disposiciones del artículo 3 de la Ley 43 de 1990, no incluir el número de tarjeta profesional en los actos profesionales representaría un incumplimiento a la regulación del ejercicio profesional del contador público.
La Junta Central de Contadores –JCC– modifica el artículo 29 de la Resolución 000-973, referente a los requisitos de experiencia técnico-contable para obtener la tarjeta profesional del contador público por primera vez.
Mediante este decreto el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adiciona al Decreto 1074 de 2015 disposiciones referentes a la verificación de la causal de disolución por no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha para las sociedades. Un aspecto importante que precisa la adición a la norma son las alertas y criterios sobre […]
El CTCP aclara que no existe un ordenamiento legal que obligue al contador público a firmar los libros de contabilidad; sin embargo, existe la obligación de certificar los estados financieros, los cuales se entiende que han sido tomados de los libros de contabilidad.