Actualícese.com

Concepto 750 de 31-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 31 de agosto de 2017

El CTCP recuerda que la contabilización de un contrato de cuentas en participación dependerá de los derechos y obligaciones de los participantes que hayan sido incorporados en el contrato.

Concepto 749 de 30-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 30 de agosto de 2017

El CTCP señala que si al cierre del período los recursos causados (pagados y por cobrar) no han sido utilizados de conformidad con lo establecido en la Ley 675 de 2001, la entidad deberá constituir la reserva para el fondo de imprevistos correspondiente, cargando los resultados o excedentes del período. No es adecuado constituir la reserva del fondo de imprevistos afectando los gastos del período que son registrados en el estado de resultados. De acuerdo con las directrices dadas por el Consejo en la Orientación Profesional No. 15, cuando la reserva es constituida y utilizada en un período posterior, los desembolsos efectuados con cargo al fondo de imprevistos registrado en el activo (efectivo restringido) se reconocen directamente contra el estado de resultados, y un importe similar debe ser reclasificado desde la reserva a las ganancias retenidas, esto es la cuenta de resultados del ejercicio o resultados acumulados del balance.

Proyecto de norma que modificaría la NIC 16

Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD, Proyectos Publicado: 30 de agosto de 2017

El CTCP publicó un proyecto de norma a través del cual se proponen modificaciones a la NIC 16 (Propiedades, planta y equipo–Importes obtenidos con anterioridad al uso previsto). Los comentarios al proyecto se recibirán hasta el 19 de octubre de 2017.

Concepto 742 de 29-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 29 de agosto de 2017

Cuando una entidad inicia la aplicación de los marcos técnicos normativos debe preparar el comprobante de ajuste para incluir en los libros oficiales los cambios ocurridos en las cuentas como consecuencia de la aplicación de dichos marcos.

Concepto 741 de 29-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 29 de agosto de 2017

Los gastos financieros en los que incurre una entidad son aquellos gastos asociados o actividades de financiación, como por ejemplo: préstamos bancarios, arrendamientos financieros, sobregiros bancarios, entre otros.

Concepto 745 de 29-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 29 de agosto de 2017

La Ley 43 de 1990 no contiene ninguna disposición expresa que prohíba al socio de una sociedad SAS ser contador público de la misma entidad en la que un hermano sea socio también; dicha situación no se considera violatoria de ninguna disposición normativa.

Concepto 739 de 29-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 29 de agosto de 2017

El uso de cuentas del activo y de pasivo para el registro de las cuotas extraordinarias de la copropiedad, sin afectar el estado de resultados, impide mostrar una parte importante de las actividades realizadas por la copropiedad durante el período y menoscaba la utilidad de los informes financieros. Por lo tanto, la causación inicial de las cuotas extraordinarias deberá ser realizada contra una cuenta del pasivo que podría ser denominada ingresos diferidos, y ser amortizada contra el estado de resultados en la medida en que se ejecuten las obras; los desembolsos para la realización de las obras deberán ser reconocidos como gastos en el estado de resultados. De esta forma, en el estado de resultados de la copropiedad se presentarán los gastos por obras y a su vez los ingresos generados por la amortización de las cuotas extraordinarias registradas inicialmente como un ingreso diferido, aspecto que no es visible cuando la cuota extraordinaria y los gastos por obras se contabilizan afectando únicamente las cuentas de balance.

Concepto 743 de 29-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 29 de agosto de 2017

El tratamiento contable de un contrato de cuentas en participación depende de los derechos y obligaciones de los partícipes de las características del acuerdo. Con base en esta información, el contrato puede clasificarse, según las circunstancias, como un acuerdo conjunto y tratarse como un negocio conjunto o como una operación conjunta, de acuerdo con la sección 15 del marco técnico normativo para pymes.

Concepto 736 de 28-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de agosto de 2017

El CTCP precisa que de acuerdo con los nuevos marcos técnicos normativos, los pasivos contingentes no son objeto de reconocimiento. Por otra parte, la NIC 37 define las provisiones como pasivos sobre los cuales existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Un pasivo es una obligación presente de la entidad surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Por lo anterior, las provisiones reconocidas en los estados financieros deben tener en cuenta toda la información disponible a la fecha de cierre. Así, pues, si una entidad realiza un acuerdo extrajudicial se deberá ajustar el importe de las provisiones reconocidas, incrementando o disminuyendo el valor de la provisión, de tal forma que en el momento del pago no sea necesario reconocer un gasto contra el estado de resultados, por cuanto este es reconocido en el momento de realizar la estimación del pasivo con fundamento en el acuerdo extrajudicial. Una forma distinta de contabilizar el pago es registrarlo contra un gasto en el estado de resultados y revertir, al mismo tiempo, la provisión contra un menor valor del gasto registrado en el estado de resultados. Esto produce el mismo resultado neto que se generaría si el pago se realiza directamente contra la provisión reconocida como un pasivo en los estados financieros.

Concepto 737 de 28-08-2017

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de agosto de 2017

El CTCP aclara que no es una entidad competente para requerir información a las entidades, por tal razón, no cuenta con estadísticas de la cantidad de empresas que pertenecen a cada uno de los grupos.