Si la empresa recibe dinero y otros activos que le corresponden al socio y no tiene cómo pagarlos, ¿cómo se puede proceder? ¿Qué pasa si las deudas con el socio son demasiado altas?
En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con el contrato de arrendamiento, definido en el artículo 1973 del Código Civil.
Al respecto, se recomienda tener en cuenta lo establecido en la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes, que aplica a las empresas del grupo 2.
¿Qué debe hacer una empresa que registró un edificio en su contabilidad sin discriminar el terreno y lo depreció tanto para efectos contables como fiscales hasta 2019?
¿Cuál es el tratamiento contable que una persona natural debe darle a un bien inmueble con usufructo vitalicio?
En los arrendamientos es necesario determinar el valor presente del contrato que debe ser comparado con el valor razonable.
De acuerdo con el Estándar para Pymes, se contabilizará el arrendamiento por el menor valor entre los dos. En este editorial encontrarás cómo contabilizar dichas mediciones.
¿Cómo se deben realizar el reconocimiento contable inicial y el pago de dividendos anuales de las acciones preferentes considerando que cumplen con la definición de pasivo financiero?
¿En los préstamos a empleados con un plazo de pago de 2 meses se requiere el cálculo de intereses implícitos?
En este consultorio, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales, resuelve inquietudes relacionadas con el tratamiento contable de los bienes inmuebles, impuesto diferido, prestamos a socios, pago de sanciones, impuestos y otros temas de actualidad.
La IASB amplía hasta el 12 de enero de 2022 el período para comentarios sobre el proyecto Requisitos de información a revelar en las NIIF, un enfoque piloto. La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad –IASB, por sus siglas en inglés– decidió ampliar hasta el 12 de enero de 2022 el período para comentarios sobre el […]
Se cumplen 25 años de la expedición de la Ley 298 de 1996, por la cual se creó la Contaduría General de la Nación –CGN– como unidad administrativa especial. Se cumplen 25 años de la expedición de la Ley 298 de 1996, por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política […]