El CTCP realizó una compilación de los anexos del Decreto 2420 de 2015, que contienen las Normas de Información Financiera y Aseguramiento.
Estos son una versión libre, ampliada y explicativa que facilita el estudio y uso de la norma por parte de los interesados. ¡Encuentra aquí los archivos!
Los documentos están contenidos en el GTT 92, disponible en la página web del CTCP. El plazo máximo para comentarios es del 15 de abril de 2021.
Muchos elementos dentro de los estados financieros se miden y clasifican bajo el supuesto de que la empresa seguirá operando en el futuro previsible.
Los administradores, por tanto, tienen la responsabilidad de realizar una evaluación para determinar si la empresa cumple con la hipótesis de negocio en marcha.
Conoce el efecto de los cambios que surjan en la estimación contable de propiedades, planta y equipo según lo estipulado en el Estándar para Pymes.
Así como las revelaciones que según esta normativa se deben incluir en los estados financieros cuando se han efectuado cambios en dichas estimaciones.
Conoce las tasas de depreciación establecidas por la Dian para diferentes tipos de activos, con el fin de que realices un ejercicio donde el valor contable de un activo difiere del valor fiscal.
Aprende, además, a identificar cuándo el impuesto diferido es activo o pasivo, a través de un ejemplo.
En esta conferencia, el Dr. Álvaro Fonseca Vivas explica la relevancia que tienen los reportes integrados en la contabilidad por parte de las empresas, así como los contadores públicos se deben comprometer en la elaboración de estos. Destaca que estos reportes son importantes dentro de la responsabilidad social de una empresa y advierte que no […]
El método de participación patrimonial para contabilizar inversiones en asociadas implica el reconocimiento inicial del precio de la transacción, incluyendo los costos asociados que pudieron generarse. La conversión de estados financieros, se realiza si los estados financieros de estas asociadas están en moneda extranjera.
Se busca que entidades del Grupo 1 cuenten con informes financieros útiles para las decisiones económicas por parte de todos los interesados, para mejorar su competitividad y desarrollo.
La labor del revisor fiscal en una entidad se encuentra enfocada en la fiscalización. Sin embargo, el enfoque de la labor de este mismo profesional en una entidad que se encuentre en procesos de liquidación o disolución no podrá ser el mismo. Conoce más aquí sobre este asunto.
En esta conferencia, la Dra. Sandra M. Fetecua Rodríguez explica la forma como muchas organizaciones se han visto perjudicadas por la pandemia y en consecuencia su hipótesis fundamental del negocio en marcha. Entrega una serie de recomendaciones sobre lo qué deben hacer cundo existen dudas significativas alrededor de la hipótesis y la forma de evaluarla. […]