¿Cómo se contabilizan los apoyos que reciben las empresas por parte del Gobierno debido a la crisis económica ocasionada por el COVID-19?
¿Es posible que una empresa presente estados financieros con un corte diferente al 31 de diciembre de un determinado año?
¿Cuál es el tratamiento contable y tributario de los aportes a pensión dejados de pagar en abril y mayo de 2020?
¿Cuáles son las situaciones que obligan a una empresa a pasar de un grupo a otro? ¿Qué requisitos se deben cumplir para hacer dicho cambio?
¿Cuáles son los métodos vigentes para depreciar la propiedad, planta y equipo? ¿Qué se debe hacer para pasar de un método a otro?
A continuación, se mencionan aspectos importantes relacionados con el impuesto diferido, el cual permite reflejar en los estados financieros las consecuencias fiscales futuras de hechos económicos presentes; es el puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta de una entidad.
En este editorial conocerás cuáles son los tratamientos referenciados por la NIC 16 para la depreciación de propiedades, planta y equipos que hayan sido revaluados.
Además, podrás entender la esencia del procedimiento de reexpresión de la depreciación para esta clase de activos.
¿Cómo se registra la diferencia contable y fiscal por el 30 % de gastos no soportados en factura electrónica, por ejemplo, en documentos POS?
¿Cuáles son las empresas que se clasifican en el grupo 2 en 2021?
¿Cómo se tratan contable y tributariamente los gastos no bancarizados? ¿Cuáles son los porcentajes que deben ser considerados en el cierre contable y fiscal?