Actualícese.com

Presentación de estados financieros 2020 en las propiedades horizontales

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 3 de febrero de 2021

Responde conferencista: Juan Fernando Mejía ¿Las propiedades horizontales tienen la obligación de presentar estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades? Pregunta resuelta 27 de enero de 2021 La Superintendencia de Sociedades hace la solicitud de los estados financieros a las sociedades comerciales, sucursales de sociedades extranjeras y empresas unipersonales mediante la Circular Externa 2020-01-630766 del […]

Rol del contador público y del revisor fiscal frente a la presentación de los estados financieros

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 3 de febrero de 2021

¿Cuál es el rol del representante legal, el contador público y el revisor fiscal frente a la presentación de los estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades?

Modelos de medición posterior de las propiedades, planta y equipo

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 3 de febrero de 2021

La medición posterior de las propiedades, planta y equipo te permitirá conocer su valor neto de realización. Sin embargo, dicho valor dependerá del modelo de medición que elijas.

¡Conoce qué modelo se ajusta a las necesidades de tu empresa!

¿Los grupos 1, 2 y 3 deben presentar los mismos estados financieros?

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 3 de febrero de 2021

¿Los grupos 1, 2 y 3 deben presentar los mismos estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades? ¿Cómo se denominan dichos estados financieros?

Consultorio: preparación y presentación de estados financieros de 2020 con el Dr. Juan F. Mejía

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 3 de febrero de 2021

En este consultorio el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales resuelve las principales inquietudes relacionadas con la correcta preparación y presentación de los estados financieros del año 2020 ante la Superintendencia de Sociedades.

Presentación de estados financieros por los grupos empresariales

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 3 de febrero de 2021

¿Existen requerimientos especiales para presentar los estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades por parte de los grupos empresariales?

Conferencia: Operaciones financieras por pagos internacionales de comercio exterior

Estándares Internacionales Publicado: 1 de febrero de 2021

En esta conferencia, el Dr. Rafael Bohórquez Sánchez hablara sobre el tema titulado, “Operaciones financieras por pagos internacionales de comercio exterior”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1.        Relación de residentes con no residente 2.        ¿Qué se asocia a los pagos internacionales? 3.        Sistema armonizado 4.        Decreto 663 de 1993 5.        Estructura contable de las […]

Entidades del grupo 2: clasificación, cambio de grupo, permanencia y normatividad relacionada

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 31 de enero de 2021

En este editorial mencionamos aspectos relacionados con la aplicación del Estándar para Pymes, la clasificación de los grupos de convergencia, el cronograma de las entidades de grupo 2, los pasos que debe seguir una pyme para cambiar de grupo y la normatividad técnica que debe ser consultada.

Entidad de grupo 3 que debe o decide pertenecer a grupo 2

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 31 de enero de 2021

En este editorial mencionamos paso a paso qué debe hacer una entidad de grupo 3 al identificar o tomar la decisión de aplicar el marco técnico normativo para grupo 2, tomando como referencia los requerimientos establecidos para dicho cambio en el DUR 2420 de 2015.

5 casos prácticos para la determinación del impuesto diferido

CAPACITACIONES, Estándares Internacionales Publicado: 29 de enero de 2021

Las Normas de Información Financiera –NIF– han establecido el impuesto diferido como un puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta, que busca el reconocimiento de las diferencias existentes entre la aplicación de los marcos normativos contables y las normas fi