Los préstamos bancarios se deben contabilizar de conformidad con la sección 11 del Estándar para Pymes, empleando el método del costo amortizado.
Para su contabilización, deben observarse las condiciones negociadas con la entidad financiera, tales como el pago de comisiones o de avales.
A continuación, se destacan los principales detalles de cómo reconocer y medir correctamente en los estados financieros de una empresa las operaciones en las que se involucran los activos que califican como bienes inmuebles.
El artículo 18 del anexo 6 del DUR 2420 de 2015 contiene las instrucciones que debe seguir una entidad para realizar la reconstrucción de sus libros y soportes de contabilidad, en los casos en que parte de su información contable se haya extraviado. Aquí te contamos cuáles son esas instrucciones.
El COVID-19 ha provocado que las NIIF 9, 15 y 16 (las principales en estos últimos tres años) hayan presentado cambios.
Las empresas han tenido que adaptar sus sistemas de información, así como ajustar su control interno, para cumplir con todos los requisitos que establecen estas normas.
¿Qué efectos contables podría tener la caída del Decreto 797 de 2020, que permitía la terminación unilateral de arrendamientos de locales comerciales?
¿Una empresa puede establecer en sus políticas contables diferentes modelos de medición sobre las propiedades de inversión?
¿Cómo debe ser contabilizado el impuesto diferido cuando se presentan pérdidas fiscales?
Las entidades dedicadas a la prestación de servicios pueden llevar al inventario los costos incurridos en la prestación del servicio.
Estos inventarios deben ser trasladados al costo de ventas en la medida en que se cumplan las obligaciones del contrato y se reconozcan los respectivos ingresos.
¿Cómo se reconocen contablemente los intereses moratorios sobre las cuotas de administración en una propiedad horizontal?
¿Cómo debe ser reconocida contablemente la compra de maquinaria de un proveedor del exterior? ¿Qué ocurre en este caso con los anticipos entregados al proveedor?