Los activos intangibles son aquellos que no tienen apariencia física o corporalidad. El tratamiento para este tipo de activos se encuentra definido en la sección 18 del Estándar para Pymes.
¡Revisa cómo están tus conocimientos en este tema con esta trivia que hemos preparado para ti!
¿Qué diferencias existen entre las actividades de operación, inversión y financiación relacionadas con la elaboración del estado de flujos de efectivo?
La sección 10 del Estándar para Pymes establece los lineamientos para que las entidades del grupo 2 seleccionen sus políticas contables.
Las políticas contables que elija una entidad dependerán, entre otros criterios, de la materialidad de sus transacciones.
¿Cómo se reconoce contable y tributariamente la normalización de activos y pasivos inexistentes?
¿Cómo deben ser contabilizados los anticipos por la prestación de un servicio a futuro?
¿Cuál es el tratamiento contable de los bienes comunes de una propiedad horizontal?
A continuación, Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales, resuelve importantes dudas relacionadas con el estado de flujos de efectivo, las propiedades de inversión, la contabilización de anticipos, el impuesto diferido y otros temas de actualidad.
¿Cómo se reconoce contablemente la participación de los trabajadores en las utilidades de una empresa?
¿Las notas a los estados financieros deben ser elaboradas por el contador o el administrador de una empresa?
IFAC e IASB hacen un llamado para crear la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad.
Se busca dar valor empresarial y desarrollo sostenible para las partes interesadas.
Medición transparente y divulgación del desempeño en sostenibilidad son fundamentales en una gestión empresarial eficaz.