El Decreto 2270 de 2019 efectuó cambios en el marco de las entidades del grupo 1, a las normas que aplican los revisores fiscales, e incluyó un nuevo anexo al DUR 2420 de 2015 sobre libros y registros contables.
En este editorial presentamos una síntesis de sus principales impactos.
¿Cuál es el tratamiento contable y tributario de las inversiones que cotizan en la bolsa debido a la crisis por el COVID-19?
¿Cuál es el tratamiento contable y tributario de los intereses por créditos en las constructoras ante la crisis del COVID-19?
El COVID-19 ha causado impactos en la situación financiera de la mayoría de las empresas colombianas.
Dichos impactos deben reflejarse en los estados financieros que se preparen por el 2020.
Pon a prueba tus conocimientos al respecto en esta trivia que hemos preparado para ti.
¿En qué casos se calcula el deterioro de la propiedad, planta y equipo? ¿La crisis del COVID-19 afecta este aspecto?
¿Cuál es el impacto contable y tributario de reconocer ingresos por devengo, sin que sean realmente recibidos con ocasión a la crisis del COVID-19?
Uno de los requisitos para acceder al subsidio de nómina es una certificación firmada por el revisor fiscal o el contador de la entidad.
A continuación, se tratará la responsabilidad del contador o revisor al firmar dichas certificaciones.
Carlos A. Molano afirma que hay estudiantes a quienes no se les ha enseñado nada de la Ley 1314 de 2009.
Se presentaría una reforma a la revisoría fiscal, siempre y cuando contadores se pongan de acuerdo.
Hay que hacer una convocatoria para constituir 34 comités de la reforma a la profesión contable.
La Supersociedades emitió una guía con los principales aspectos que deben tener en cuenta las empresas para tratar adecuadamente los impactos del COVID-19 en sus estados financieros.
En este editorial presentamos una síntesis de los puntos abordados por la Supersociedades en su guía.
Las microempresas aplican una contabilidad simplificada que omite muchos de los requisitos exigidos a las pymes y a las empresas del grupo 1, tales como las mediciones a valor razonable.
Estas son las principales diferencias de la contabilidad simplificada frente a los requerimientos de las pymes.