Actualícese.com

¿Qué ocurre cuando el contador se niega a entregar la contabilidad de su cliente?

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 8 de mayo de 2020

La retención de documentación contable de la entidad puede acarrearle al contador sanciones por parte de la Junta Central de Contadores.

El contador y la entidad deberían establecer en el contrato la forma en que se realizará la entrega de la información contable al finalizar su relación contractual.

Otros impactos del COVID-19 en los estados financieros de 2020

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 6 de mayo de 2020

En este editorial continuamos estudiando los 12 principales impactos del COVID-19 en la información financiera.

La revisión de impuestos diferidos, la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha y la reexpresión de los presupuestos son algunos de los temas a los que se debe prestar mayor atención.

¿Cómo deben evaluar las empresas los eventos del COVID-19 luego de la fecha del reporte?

Estándares Internacionales Publicado: 6 de mayo de 2020

El COVID-19 ha impactado la forma como las empresas evalúan y divulgan los eventos ocurridos después del período sobre el que se informa.

Dependiendo de la fecha de emisión de los estados financieros de las compañías, los impactos del COVID-19 podrían ser eventos que requieren ajustes o no.

Reglas para definir las políticas contables de una empresa

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 6 de mayo de 2020

Las políticas contables de una empresa contienen los lineamientos para reconocer y medir las diferentes operaciones diarias desarrolladas por las empresas en los estados financieros.

12 impactos del COVID-19 en los estados financieros de 2020

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 5 de mayo de 2020

Durante 2020, las entidades deberán prestar atención a los impactos del COVID-19 en sus estados financieros.

Entre estos impactos podemos mencionar la contabilización del deterioro de activos, el ajuste de los activos medidos a valor razonable y la contabilización de nuevas provisiones.

Ejemplos de revelaciones básicas en los estados financieros, relacionadas con el COVID-19

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 30 de abril de 2020

El COVID-19 es un hecho posterior que requiere de revelaciones en los estados financieros de la mayoría de las entidades (NIC 10 y sección 32 del Estándar para Pymes).

A continuación, resaltamos los principales puntos que deben incluirse en dichas notas, y compartimos ejemplos que pueden servirle de guía.

IASB permitiría exención en la aplicación de la NIIF 16 como consecuencia del COVID-19

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 30 de abril de 2020

El IASB emitió un proyecto de borrador que contiene una enmienda a la NIIF 16 – Arrendamientos, la cual permitiría una exención en el momento de reconocer las posibles reducciones en los contratos de arrendamientos, que estén relacionadas con el COVID-19. Conozca más detalles en esta publicación.

Casos prácticos de contabilización de inventarios

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 30 de abril de 2020

El costo de los inventarios incluye el costo de adquisición, transformación y cualquier otro valor necesario para que los inventarios estén listos para la venta.

En este editorial abordamos casos prácticos sobre contabilización de inventarios, de acuerdo con el Estándar para Pymes.

«Contadores deben plantear alternativas financieras que se puedan emplear para sostener las empresas»

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 29 de abril de 2020

Gustavo López afirma que, a causa del COVID-19, cada sector tendrá su propio impacto y en cada uno de ellos habrá algunas empresas más afectadas que otras.

Si los estados financieros no alcanzaron a ser autorizados ni aprobados, en las revelaciones se deberá incorporar el hecho sucedido.

Depreciación de activos: recomendaciones para su cálculo

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 29 de abril de 2020

Los activos de una empresa van perdiendo valorcon su uso, por este motivo, dentro de las políticas contables se debe incluir bajo qué parámetros debe ser reconocida y contabilizada su depreciación, para que la información financiera guarde correspondencia con la situación real al no ser sobreestimado el valor de los activos.