El Estándar Internacional para Pymes contempla al menos dos categorías de inversiones en instrumentos de deuda: los instrumentos financieros básicos y los complejos. En este editorial trataremos aspectos clave para el reconocimiento y medición de los instrumentos financieros básicos.
Los estados financieros tienen como finalidad mostrar la información sobre la situación financiera y el resultado de una persona o empresa. Para la presentación de estos se debe tener en cuenta la sección 3 del Estándar Internacional para Pymes que aplica para las empresas del grupo 2.
El CP Mario Carvajal remite al CTCP comentarios al proyecto de decreto sobre revisoría fiscal, entre los que se destaca la inconstitucionalidad de la propuesta. El pasado 12 de octubre el Consejo Técnico de la contaduría Pública –CTCP–inició el proceso de discusión pública de la reglamentación del ejercicio de la revisoría fiscal, por ello publicó […]
IFAC desarrolló la e-International Standards, una plataforma digital para brindar acceso fácil y rápido a los Estándares Internacionales. La Federación Internacional de Contadores –IFAC, por sus siglas en inglés– creó una plataforma que brinda un acceso digital sin precedentes a los Estándares Internacionales que respaldan la profesión contable. Este recurso proporciona acceso directo a los […]
Las entidades en liquidación deben cesar todo tipo de operaciones y medir sus activos y pasivos aplicando la base contable del valor neto de liquidación establecido en el anexo 5 del DUR 2420 de 2015.
Pero… ¿Estas empresas deben seguir depreciando sus activos? Lo respondemos en este editorial.
El costeo estándar, el método de los minoristas, los costos integrados, entre otros, son métodos de costeo importantes para realizar la medición de los costos.
Los Estándares Internacionales especifican algunos requerimientos para aceptar ciertos métodos de costeo; los veremos en este editorial.
En el transcurso de esta conferencia, el Dr. Francisco Javier Moreno explica en detalle cuál es el tratamiento contable en relación con el reconocimiento de los ingresos, de acuerdo con lo señalado en la NIIF 15. La NIIF 15 se trata de ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, se aplica a las […]
La Fundación IFRS anunció la creación de la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad.
Es la hora de evaluar los riesgos y oportunidades que enfrentan las empresas por los problemas ambientales, sociales y de gobernanza, ya que estos afectan el valor empresarial.
¿Se puede clasificar una inversión disponible para la venta que se espera realizar dentro de los quince meses siguientes como un activo corriente en el balance de una pyme?
De acuerdo con las indicaciones del Decreto 1311 de octubre 20 de 2021, ¿el impuesto diferido que podría llevarse al patrimonio en el año gravable 2021 sería el correspondiente a la variación del 5 % en la tarifa del impuesto de renta o deberá ajustarse la totalidad del mismo reclasificando los valores calculados en la vigencia 2020 más el ajuste del 2021 en el patrimonio?