La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer la Circular 028 de 2018, por medio de la cual imparte las instrucciones relativas a los extractos de afiliados del régimen de ahorro individual con solidaridad.
La Superintendencia Financiera busca simplificar el diseño del extracto que remiten las administradoras de fondos de pensiones a los afiliados del régimen de ahorro individual con solidaridad, en su nueva presentación contendrá información sobre el bono pensional y los aportes en mora por parte del empleador, saldo del ahorro pensional y los movimientos de la cuenta de ahorro individual. Cabe resaltar que dicho extracto es remitido trimestralmente, y en su nueva presentación será enviado por las AFP a partir del segundo semestre de 2019.
En la norma en mención se informa que el extracto estará dividido en 4 secciones: resumen de cuenta de ahorro pensional a lo largo de la vida laboral del afiliado, resumen de los movimientos de la misma en el trimestre, información sobre el bono pensional e información de los aportes en mora por parte del empleador.
El 13 de diciembre de 2018, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer la Resolución 4929, por la cual se modifica la Resolución 0201 de 2016, modificada por la Resolución 2758 de 2017, en lo relacionado con la cobertura de la tasa de interés para facilitar la financiación de vivienda urbana nueva no VIS.
Por lo anterior, el subsidio a la tasa de interés de 2,5 puntos durante las 84 primeras cuotas del crédito hipotecario para vivienda, desaparece según lo establecido por el Ministerio de Hacienda en la presente resolución. El subsidio quedaría eliminado para la adquisición de viviendas nuevas que oscilen entre 105 millones de pesos y 340 millones de pesos.
La Superfinanciera divulga el DTF pensional de noviembre de 2018 aplicable a los bonos pensionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Ley 1299 de 1994. Cabe resaltar que para el cálculo del DTF se debe tener en cuenta la variación del índice de precios al consumidor –IPC–
La Superintendencia Financiera de Colombia informa que la rentabilidad del mes de noviembre de 2018 a tener en cuenta para el traslado de los recursos pensionales del régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad es del 0 ,97 % efectivo mensual.
La Superintendencia Financiera informa la rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías, y de los tipos de fondos de pensiones obligatorias al 30 de noviembre de 2018.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa respecto al índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negocian en bolsa, con base en la transacción por mes y operación, durante el período comprendido entre agosto 1 de 2018 y noviembre 30 de 2018.
El 29 de noviembre de 2018 la Superintendencia Financiera de Colombia expidió la Resolución 1708 del mismo año, por medio de la cual certifica el interés bancario corriente para el siguiente período comprendido entre el 1 y el 31 de diciembre de 2018, para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Con la presente resolución se certifica el interés bancario corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19,40 %, evidenciándose así una disminución significativa de 0,09 % en relación con la certificación del período anterior, y siendo la tasa de usura para el mismo de 29,10 %.
El interés remuneratorio y moratorio no podrá exceder en 1,5 veces el interés bancario corriente, es decir, el 29,10 % EA para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Para efectos tributarios, es importante tener presente que el artículo 635 del ET señala que el interés moratorio se liquidará diariamente a la tasa de interés diario que sea equivalente a la tasa de usura vigente, determinada por la Superintendencia Financiera de Colombia para las modalidades de crédito de consumo, menos dos (2) puntos. En consecuencia, la tasa de interés de mora para deudas tributarias durante el mes de diciembre de 2018 es de 27,10 %.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa las modificaciones que se presentaron del 2 al 29 de octubre de 2018, en los portafolios de referencia de los tipos de fondos de pensiones obligatorias y del portafolio de largo plazo del fondo de cesantía.
La Superfinanciera divulga el DTF pensional de octubre de 2018 aplicable a los bonos pensionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Ley 1299 de 1994. Cabe resaltar que para el cálculo del DTF se debe tener en cuenta la variación del índice de precios al consumidor –IPC–.