Resolución por la cual se certifica en 20,44 % efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, durante el 1 y el 31 de mayo de 2018.
Mediante la Circular 014 de 2018, se informó sobre la implementación del nuevo servicio en el módulo de sistemas especiales de importación-exportación de la ventilla única de comercio exterior –VUCE–, que permitirá el intercambio de información entre los usuarios y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Mediante la presente resolución se establecen las tarifas que deben pagar los usuarios por los servicios que presta el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cabe resaltar que el dinero recaudado hace parte del fondo rotatorio de dicho ministerio.
Para el segundo cuatrimestre de 2018 en el territorio nacional, se fija una tasa promedio del dólar, correspondiente a dos mil ochocientos cuarenta pesos moneda corriente ($2.840), y una tasa promedio del euro de tres mil cuatrocientos noventa pesos ($3.490). Es de resaltar que, mediante la presente doctrina, se deroga la Resolución 10080 de 2017.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa que la rentabilidad del mes de marzo de 2018 a tener en cuenta para el traslado de los recursos pensionales del régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad es del -1,83 % efectivo mensual.
La Superintendencia de Sociedades reitera que las características principales de las empresas multinivel son, en primera instancia, la incorporación de personas naturales o jurídicas que, a su vez, incorporen a otras; en segundo lugar, la obtención de compensaciones u otros beneficios por la venta de bienes o servicios y, finalmente, la coordinación, dentro de una misma red comercial, de las personas incorporadas.
En el presente concepto, la Supersociedades determinó la imposibilidad para que las compañías que operan por medio de mercadeo multinivel celebren contratos de distribución, pero señalando que sí están facultadas para celebrar contratos de venta según el artículo.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa la relación de inversiones que los establecimientos de crédito deben realizar en títulos de desarrollo agropecuario clases “A” y “B” para el trimestre comprendido entre abril y junio de 2018.
En el presente oficio, la Superintendencia de Sociedades se pronuncio frente a dos aspectos relevantes, en primera instancia, sobre la forma en que se debe contabilizar los días hábiles para la convocatoria de reuniones ordinarias o extraordinarias de la asamblea general, y en segunda instancia, acerca de cómo se debe contabilizar los días cuando el área administrativa labora el sábado.
La Superintendencia de Sociedades determinó que el conteo para los días de antelación con los cuales se debe hacer la convocatoria de accionistas se debe hacer a partir del día siguiente a la fecha en la cual se convocó hasta la media noche del día anterior a la reunión, por ende, no se tiene en cuenta ni el día de la convocatoria ni el día de la reunión; y si las oficinas donde funciona la administración de la sociedad operan los días sábados, este será considerado hábil para el cómputo de términos.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa las modificaciones que se presentaron del 2 al 27 de marzo de 2018 en los portafolios de referencia de los tipos de fondos de pensiones obligatorias y del portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías.
La Superintendencia Financiera de Colombia divulga los porcentajes de rentabilidades, comisiones y seguros correspondientes al corte del 31 de marzo de 2018 de los fondos de pensiones obligatorias y de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías.
En el pacto de retroventa de acciones la cesión se realiza bajo todos los parámetros legales, pero se debe incluir una cláusula que permita al vendedor recobrar los títulos bajo las condiciones y dentro del plazo acordado a cambio del mismo precio de venta o a un precio distinto previamente acordado.