Congreso de Colombia. Por el cual se dictan normas para fortalecer la regulación y supervisión de los conglomerados financieros y los mecanismos de resolución de entidades financieras.
Superintendencia Financiera de Colombia. Se fijó la tasa de interés bancario corriente, para el trimestre abril 1 a junio 30 de 2016, en los créditos de la modalidad «consumo y ordinario». Dicha tasa quedó en 20,54%. Por tanto, al multiplicarla por 1,5 veces, se obtiene la tasa de usura (30,81%), la cual se utilizará para liquidar intereses de mora por el trimestre abril-junio de 2016. En el pasado trimestre (enero-marzo de 2016), la tasa de usura fue 29,52%. Por tanto, se subió un poquito.
Superfinanciera. Por la cual se certifica el Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Ministerio de Hacienda. Los recursos del Frech que no fueron comprometidos para el pago de las coberturas para créditos individuales de vivienda otorgadas, podrán ser utilizados para el pago de las coberturas de tasa de interés para la financiación de vivienda nueva.
Superfinanciera. Competencia de la Superintendencia Financiera de Colombia y de la Superintendencia de Sociedades respecto de las sociedades pertenecientes al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Ministerio de Hacienda. Se ordena la emisión de títulos de tesorería, TES, clase B, por más de $ 31 billones, con el fin de financiar apropiaciones del presupuesto general de la Nación de la vigencia fiscal del año 2016 y $ 13 billones para financiar apropiaciones temporales de tesorería.
Ministerio de Hacienda. El saldo vigente de la reserva para fluctuaciones de monedas se destinará a incrementar la cuenta ajuste de cambio del superávit patrimonial, con la modificación de los estatutos del Banco de la República, además se agrega que las reservas internacionales deberán contabilizarse a la tasa de mercado; entre otros aspectos.
Ministerio de Hacienda. Se definen criterios especiales de capacidad de pago exigibles a entidades descentralizadas del orden territorial cuando vayan a celebrar operaciones crediticias destinadas a gastos diferentes a inversión.
Ministerio de Hacienda. Se crea la Comisión intersectorial para la inclusión financiera, una instancia de orientación de la política y coordinación de las entidades relacionadas con dicho tema.
Banco de la República. Por la cual se expiden normas relacionadas con la Posición Propia y los indicadores de Riesgo Cambiario de los Intermediarios del Mercado Cambiario.