Presidente Iván Duque hizo un llamado al sistema financiero para que agilice líneas y facilidades que permitan a los pequeños empresarios y emprendedores atender la situación generada por el COVID-19.
El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, señaló que la tasa de interés de referencia bajó hasta el 3,75 %.
Más de 80 países ya han solicitado ayuda de emergencia al Fondo Monetario Internacional, la mayoría naciones de bajos ingresos.
Quienes tengan créditos hipotecarios con el Fondo Nacional del Ahorro tendrán hasta el 30 de mayo para pedir un período de gracia de hasta 6 meses para el pago de cuotas.
En un escenario optimista, la entidad espera que luego del choque producido por el COVID-19 crecimiento económico sea 2,3 %, 1,2 puntos porcentuales menos de lo presupuestado.
Docentes de la Universidad de los Andes elaboraron guía de respuesta rápida con recomendaciones basadas en experiencias sobre la toma de decisiones bajo condiciones de emergencia.
Asegurar flujo de caja hasta el 30 de mayo y priorizar medidas drásticas de ajuste son algunas de las recomendaciones.
Para Daniela Londoño de Banca de las Oportunidades es conveniente que cada vez más usemos diversas alternativas de pagos electrónicos como billeteras móviles y tarjetas.
Colombia cuenta con una amplia oferta de opciones de billeteras que le permiten hacer sus transacciones financieras de una forma totalmente digital.
El Gobierno Nacional anunció que el consumo facturado, para servicios públicos durante este mes, se diferirá en los próximos 36 meses en el cobro de las facturas para familias de los estratos 1 y 2. La medida cobija los servicios de agua, gas y luz. «Los ciudadanos a los que les daremos este beneficio podrán […]
Empresas deben llevar a cabo una planificación de escenarios, identificación de acciones clave de intervención, mitigación y planes de contingencia.
Se debe monitorear la salud financiera cliente/proveedor e identificar el apoyo financiero necesario.
Considerar tácticas dinámicas de precios que tengan en cuenta los posibles cambios en la demanda y la elasticidad del consumidor.
Gran cantidad de entidades financieras prestarán sus servicios con normalidad a través de sus canales digitales y mantendrán abiertas las sucursales estratégicas.
Sitios web y aplicaciones móviles de las entidades estarán operando con normalidad.