No será necesaria la autorización de las asambleas departamentales o consejo municipales, facultado a gobernadores y alcaldes para realizar las adiciones, modificaciones, traslados y demás operaciones presupuestales.
Gobierno Nacional anunció una inyección por más de $6 billones al sistema de salud del país, así como el pago de subsidios para programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción.
Comisión Tercera del Senado le solicitó al gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, adoptar las medidas conjuntas con el Ministerio de Hacienda y la Superfinanciera. El presidente de la Comisión Tercera del Senado, David Barguil, reveló el texto completo de una carta que dirigió al gerente general del Banco de la República, […]
88 % de los créditos formales que solicitaron las pymes han sido aprobados.
69 % del total de las pymes que accedieron a financiamiento destinaron los recursos al capital de trabajo.
Entre las razones por las que las pymes no solicitaron créditos al sistema financiero, el 69 % dijo no necesitarlos.
Los ahorros de personas afiliadas a fondos privados son de largo plazo, y por la coyuntura de salud pública nacional se aconseja no retirarlos.
El ahorro pensional está diversificado; una parte en Colombia, otra fuera del país, en constante movimiento. Además, alcanzó un máximo histórico de 281,7 billones de pesos.
Gobierno Nacional ya cuenta con casi $15 billones de las reservas del Estado y se podría acudir a un máximo de $48 billones si la situación lo amerita.
La Superfinanciera expidió tres circulares para aliviar la carga financiera de los deudores afectados económicamente por el COVID-19.
La entidad también busca garantizar la prestación de los servicios financieros en Colombia y flexibilizar algunos requerimientos.
Luego de declarar el Estado de Emergencia, el presidente Iván Duque anunció una serie de medidas económicas para hacerle frente a los efectos del COVID-19 en Colombia.
El presidente Iván Duque decretó el Estado de Emergencia en el país, según lo establecido en el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia, con el fin de afrontar el COVID-19.
La entidad emitió instrucciones para mitigar los efectos para los mercados financieros por la situación originada por el COVID-19, en los deudores del sistema financiero. A través de la Circular externa 007 de 2020, se estipuló que las entidades vigiladas podrán establecer de manera segmentada y dando prioridad a los sectores más vulnerables frente a la […]