A través de Bancóldex, se trata de la línea de crédito Empresarias Empoderadas, con un cupo total de $100 mil millones de pesos, en condiciones financieras favorables, en tasa y plazo.
En enero de 2020, el gasto de los hogares fue de $64,3 billones y presentó un crecimiento de 11,2 % en pesos y de 7,3 % en términos reales frente al mismo mes del año anterior.
El giro de los recursos podrán hacerlo las empresas petroleras y mineras, mediante el desarrollo y construcción de proyectos en las regiones en las que operan.
Equipo de trabajo del senador David Barguil afirma que los usuarios no ha recibido información por parte de las entidades bancarias. Tampoco ha habido publicidad.
Daniela Londoño, especialista en innovación financiera de Banca de las Oportunidades, asegura que hoy no se deben perder ventas por no aceptar medios de pagos electrónicos. Dice que muchas de las creencias que existen alrededor del tema son mitos infundados que restan oportunidades comerciales y de competitividad.
Personas piensan que este tipo de pagos solo sirven para ventas de valores altos, lo que es falso. De hecho, puede hacer una venta de $1.000 sin inconvenientes.
No pierda ventas por no aceptar medios de pago electrónico. Muchas de las creencias son mitos que le restan oportunidades comerciales.
Desde el punto de vista de la calificadora, la Ley 2010 de 2019 significará pérdidas de ingresos para este año. Cumplir con el déficit fiscal dependerá de ingresos extraordinarios. Para la calificadora de riesgo Fitch Ratings, la Ley de crecimiento económico probablemente significará pérdidas de ingresos en 2020. Además, cumplir con el objetivo del déficit […]
El Dane reveló que en el primer mes de 2020 el Índice de Precios al Consumidor -IPC- registró una variación de 0,42 %, cifra inferior al 0,60 % registrado en enero de 2019.
Ministro de Hacienda estima que se alcanzó un déficit fiscal de 2,5 % del PIB, inferior al recomendado por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal.
Alberto Carrasquilla dijo que están trabajando para iniciar la devolución del IVA al 20 % de la población más pobre del país a partir de este año.
Para la entidad, economía colombiana habría crecido 3,3 % en el último trimestre de 2019, gracias al comportamiento favorable de la demanda interna, explicado por el dinamismo del consumo de los hogares y la inversión.