Entre el 1 y el 31 de enero de 2020 el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 18,77 % efectivo anual, lo cual representa una disminución del 0,14 % con relación a la certificación anterior.
La Ley 2009 de 2019, que obliga a los bancos a entregar mensualmente, de manera ilimitada y sin costo adicional, una canasta de tres servicios incluidos en la cuota de manejo para cuentas de ahorros, tarjetas débito y crédito, fue sancionada.
La Superfinanciera dio a conocer que certificó el interés bancario corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario entre el 1 y 31 de enero de 2020.
El gobierno nacional publicó para comentarios el proyecto de decreto que define los lineamientos para actividades de exploración en ‘Proyectos Piloto de Investigación Integral’ (PPII) en yacimientos no convencionales (fracking).
La tasa de interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo de bajo monto durante el período comprendido entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 es del 34,18 %. El interés remuneratorio y moratorio para este tipo de créditos se establece en 51,27 %.
En el décimo mes del año las deudas de los colombianos con el sistema financiero, incluidas las de las empresas, totalizaron $496,1 billones; un crecimiento real anual de 4,42 %.
Entre enero y octubre de este año, las utilidades acumuladas de los bancos crecieron 23,9 %, pasando de $7,57 billones a octubre de 2018 a $9,39 billones a octubre de este año.
Microcréditos son por lo general el primer vínculo de pequeñas empresas con el sistema financiero.
En la etapa de descubrimiento de una empresa, la principal fuente de recursos es el capital semilla.
El Fondo Emprender dispone este año de un presupuesto de $103.748 millones para apoyar a 964 empresas.
Actualícese presenta un panorama general de las noticias nacionales en los ámbitos tributario, contable, laboral, comercial y de finanzas, las cuales dieron de qué hablar en el 2019 e impactaron considerablemente la opinión pública en todos los sectores del territorio colombiano.
Los productos que siguen liderando el top de los regalos siguen siendo ropa y calzado. Un 35 % de los colombianos gastará un buen presupuesto en estos artículos.