Los aportes realizados a través de Pensión Kids no tienen un monto mínimo de recaudo y son dirigidos al multifondo de pensión obligatoria de elección de los padres.
Expertos opinan que, como puntos positivos, se están viendo los efectos de la solidez macroeconómica de la economía nacional, sumada a una inflación controlada por debajo del 4 % y a las medidas promovidas por la Ley de financiamiento para fortalecer la productividad, formalización e innovación.
Con un aumento de 9 % frente al Presupuesto General de Nación del 2019 ($249,2 billones), las plenarias de Cámara de Representantes y Senado del Congreso aprobaron el presupuesto para 2020 de $271,7 billones. Según el proyecto de ley aprobado, se garantizaron los recursos para los subsidios de energía y gas de los estratos 1, […]
Según Asobancaria, este tipo de población concentra una proporción importante de adultos jóvenes, quienes son económicamente inactivos, ya que muchos se encuentran realizando estudios de educación básica o superior. Adicionalmente, entre los que son activos, las tasas de desempleo son altas.
Los gremios económicos del país se han manifestado sobre las consecuencias de que la Corte Constitucional declarara como inconstitucional la Ley de financiamiento. El crecimiento económico podría desacelerarse hasta 0,9 puntos porcentuales y el recaudo tributario caería 1,6 billones de pesos en 2020.
Los estados financieros preparados bajo Estándares Internacionales muestran la realidad de la compañía al cierre de un período. Dada la naturaleza financiera de la información, es común que en muchas ocasiones deba hacerse uso de las matemáticas financieras para la medición de sus elementos.
La nueva entrega del informe sobre las perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional, mantuvo el crecimiento de Colombia en 3,4 % para 2019.
Hoy fue radicada en el Congreso de la República la ponencia final del proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación 2020, para ser discutida y aprobada en las plenarias de Cámara y Senado.
El Banco Mundial reveló que América Latina ingresó en una nueva etapa de bajo desempeño económico. Se espera que la región crezca un 0,8 % en 2019 y un 1,8 % en 2020.
14,4 millones de mujeres están vinculadas al sistema financiero y 14,1 son hombres. Establecimientos de crédito vincularon la mayor parte de población al sistema financiero.