Desde el punto de vista de la Cámara de Comercio de Bogotá, la medida favorece a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que contribuye a su flujo de caja.
Mientras el presupuesto general de la nación para 2020 sigue su curso en el Congreso, varias entidades han destacado que el Minhacienda ha incumplido con los mandatos de la Ley de transparencia y derecho de acceso a la información pública nacional: venta de empresas rentables estaría sobre la mesa.
En el debate del presupuesto general de la nación, el ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que no se privatizará ningún activo de la Nación estratégico.
Este pasará a segundo debate en las plenarias del Senado y Cámara. Se lograron trasladar recursos por $7,1 billones a inversión, pasando de $40,3 billones a $47,5 billones.
El ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que existen $8,5 billones para financiar el presupuesto para 2020 que vendrán del rubro de la enajenación de activos.
La junta directiva del Banco de la República mantuvo inalteradas las tasas de interés en 4,25 % en su novena reunión del año. Para la entidad el crecimiento económico del país podría ser del 3,2 %.
El servicio de la deuda se reduce en $4,7 billones al pasar de $59,2 billones en la propuesta inicial a $54,5 billones en la actual.
Para los jóvenes amigos de las nuevas tecnologías, que buscan crear su historial crediticio, solicitar un primer crédito es tarea sencilla. Las entidades siempre verificarán si podrán soportar el préstamo con los ingresos del solicitante, y por ello se aconseja evaluar los gastos fijos mensuales.
Continúa la preocupación de los diferentes sectores del país ante la posible caída de la Ley de financiamiento en la Corte Constitucional.
A cinco semanas de las elecciones sólo el 3% de los candidatos inscritos a las elecciones territoriales han rendido cuentas, según el aplicativo Cuentas Claras del CNE.