Las personas de 75 años en adelante son las que sienten un mayor gusto al ahorro. De igual manera, algunos empiezan a perder el temor a la banca digital aunque persisten ciertos mitos.
Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex realizó un balance de lo que ha hecho la entidad durante el primer año de gobierno del presidente Iván Duque. Destaca el aporte que se ha hecho para el despegue y el crecimiento de las empresas de la economía naranja, así como la emisión de bonos verdes.
Según las declaraciones de importación registradas ante la Dian, las importaciones registraron un valor de 3.983,2 millones de dólares, lo que representa una caída de 5,7 % frente al mismo mes de 2018.
Los proyectos equivalen a negocios por un monto de 6.532 millones de dólares; lo que significa un incremento del 14,4 % frente al período de agosto de 2017 a julio 2018.
Iván Duque ha dicho que la situación migratoria se ha agravado luego del segundo semestre, lo que ha golpeado al desempleo, pero confía en que este se mantenga en un dígito.
Para el año 2020 bajará y estará por debajo de la meta del Banco de la República del 3 %. El pronóstico de la inflación para este año que venía manejando la entidad era de 3,2 %.
Pese al freno de la creación de empleo y el aumento en la inflación, gasto de los hogares colombianos aumentó 5,6 % en el mes de julio.
Durante el primer semestre de este año Redeban reportó más de 363 millones de transacciones electrónicas; lo que equivale a un crecimiento del 26 %.
Durante le primer trimestre de este año, aumentó el número de colombianos que accedieron al sistema financiero, ya que 82,3 % de adultos lo hicieron.
Personas o inmobiliarias que quieran poner sus inmuebles en arriendo lo podrán hacer durante la segunda fase del “Semillero de Propietarios”. Los gestores inmobiliarios tendrán garantías como una póliza o fianza que respaldará el canon, los servicios públicos y los costos de administración.