En los 11 meses de gobierno del presidente Iván Duque se han realizado 1.111 intervenciones en materia de eliminación, simplificación y digitalización de trámites.
Boris Javier Barrera, CEO y fundador de Bitek SAS opina que el Gobierno no puede imponer normas arbitrarias para evitar abusos alrededor del tema de los criptoactivos, sino determinar los usos y ventajas de esta tecnología, para que el Estado y la sociedad se ajusten a estas armónicamente.
Poder adquisitivo del peso colombiano es 35,8 % más bajo que el del dólar, moneda base de referencia para la compra de un producto según el Índice Big Mac.
El presidente de Asobolsa, Jaime Humberto López Mesa, afirmó que la Ley de financiamiento promueve la generación de empresas y el mercado bursátil en Colombia.
Para el ministro de comercio, industria y turismo, José Manuel Restrepo, dijo que con las cifras reveladas por el Dane sería posible cumplir con la meta de crecimiento de 3,6 %.
La inversión extranjera directa total registró un aumento del 20,1 % en el primer semestre del año, según la balanza cambiaria del Banco de la República, al pasar de US$4.113,5 millones a US$4.939,8.
Un crecimiento de 9 % registraron los créditos respaldados por el Fondo Nacional de Garantías -FNG-, entre enero y junio de 2019.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló los resultados de la más reciente Encuesta de calidad de vida y pobreza multidimensional departamental 2018.
El país ocupa el cuarto puesto en la región en proporción de pobreza multidimensional. Informe evalúa las carencias en dimensiones relacionadas con educación, salud y nivel de vida.
Freddy Castro, director de la Banca de las Oportunidades afirma que se debe trabajar en una serie de estrategias para que el 100 % de la población colombiana esté incluida financieramente. «No es lo mismo un producto para una persona que vive en un estrato 6 en Bogotá, que un producto para una persona que vive en una vereda de un municipio rural», explica.