Directores del Banco de la República han manifestado su preocupación sobre el ritmo con el cual se está reactivando la economía colombiana.
Los precios del petróleo y un mayor crecimiento de la economía durante el 2018 eran las razones por las cuales la entidad pensaba que la regla fiscal se iba a endurecer.
Para Corficolombiana, la credibilidad de la regla fiscal disminuye nuevamente y los retos fiscales siguen siendo elevados a partir de 2020.
Según el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el Gobierno tendrá que considerar nuevas fuentes de ingresos en el futuro.
La Superintendencia de Salud dio a conocer la Circular 000001 de 2019, por la cual les reitera a todas las entidades vigiladas por la misma la importancia que tiene para el SG-SSS, que la información sea presentada con la calidad, veracidad y oportunidad requerida. Con el fin de evaluar el cumplimiento de condiciones y capacidad […]
Ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, confirmó que el grupo de expertos le permitió a Colombia un mayor déficit fiscal, de 0,4 % del PIB, pero distribuido entre este y el próximo año.
En el Congreso avanza un proyecto de ley que podría bajarle los costos financieros a los colombianos: iniciativa que busca acabar con las cuotas de manejo en las tarjetas de crédito y débito.
Según el más reciente informe de la Superfinanciera, contra los establecimientos bancarios se registraron 243.450 quejas en trámite, lo que representó una disminución de 2,2 % en el trimestre.
La Superfinanciera comunicó que la tasa de usura de los créditos de consumo para abril se ubicó en 28,98 %, 8 puntos básicos por debajo de la tasa de marzo, que estaba en 29,06 %.
Según un informe realizado por el MinTic, la CCCE y la red Renata, los sectores que mayores compras registran son moda y turismo.