Establecer un precio de venta adecuado para un producto es una decisión fundamental para cualquier empresa, sin importar su tamaño, pues esto impactará no solo en el nivel de ventas y la rentabilidad que obtenga, sino también en la permanencia de la empresa en un mercado cada vez más competitivo.
El viceministro de vivienda, Victor Saavedra, reiteró que el Gobierno tiene la meta de iniciar 520.000 viviendas VIS y VIP, y habilitar 16.000 hectáreas de suelo.
El sector vivienda está en auge y los colombianos aprovechan las oportunidades que presta el Gobierno para adquirir una casa propia. Cerca de 147.000 operaciones de financiación de vivienda, correspondientes a créditos hipotecarios y leasing habitacional por un valor de 17 billones de pesos, se concretaron en 2018.
Oficialmente se incluirá en la ponencia de primer debate el artículo que mantiene intactos los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3.
Según la firma Raddar, los hogares en Colombia gastaron en su diario vivir la suma de 58,4 billones de pesos en febrero.
La Superfinanciera reveló que, con corte a enero de 2019, entre personas y empresas le adeudaban a los bancos 462,5 billones de pesos; cartera que registró un crecimiento real anual de 2,83 %.
Un crecimiento real anual de 4,7 % registró el sistema financiero colombiano al cierre de enero de este año, según el más reciente informe de la Superfinanciera.
La factura electrónica en Latinoamérica comenzó a utilizarse en la década de los 90 del siglo pasado, y con la entrada del nuevo siglo su implementación se aceleró significativamente.
2018 fue un buen año para la gran mayoría de empresas colombianas, con lo cual quedaron con recursos para reinvertirlos en sus operaciones y para trasladarles a sus dueños.
Meses después de la aceptación de Colombia en la OCDE, en marzo de 2018, se espera que la ratificación de acuerdos y la adhesión formal llegue a finales de mayo de este año.