En el transcurso de esta conferencia, , la Dra. Juliana Hernández explica los diferentes factores históricos que han atentado contra las mujeres en el ámbito laboral, social y económico, entre otros. Afirma que se debe reconocer el papel de las mujeres que se quedan en casa educando a sus hijos y se encargan de las […]
El producto financiero que más se ha renegociado fueron las tarjetas de crédito, con 1,4 millones de morosos y un saldo de $5,8 billones.
Confianza de los consumidores disminuyó en todos los niveles socioeconómicos en abril, así como en todas las ciudades analizadas frente a marzo de 2021.
Dicho monto representa un incremento de 11 % comparado con la cifra registrada a febrero de 2020, cuando alcanzó los US$139.478 millones.
La cartera morosa ya completa seis meses consecutivos de crecimientos a tasa de doble dígito, sin embargo, se evidencia una disminución frente a enero de este año.
Prosperidad Social invita a más de 740.000 hogares beneficiarios de devolución de IVA a realizar el cobro del primer ciclo de pago, disponible desde el pasado 22 de abril.
En la más reciente reunión que tuvo el gremio con el presidente Iván Duque, celebraron los avances en ciudades como Bogotá pero aún hay muchas restricciones injustificadas.
Banco Davivienda participará en pruebas con cuatro criptomonedas y está realizando ensayos con Bancolombia con la tecnología blockchain.
Cerca de 2,2 millones de colombianos dejaron de ser clase media y cayeron a condiciones de vulnerabilidad o pobreza el año pasado.
Variación registrada en abril fue la más alta de los últimos cinco años, y no solo en cada período, sino que también se ubica 17 puntos básicos por encima de la media del último quinquenio que es de 0,42 %.