Con la norma se profundizará la inclusión financiera en Colombia y se fortalece el segmento de pagos digitales.
Con una votación de 5 a 2, la junta del Emisor no alteró el tipo de interés, teniendo en cuenta factores como una inflación en noviembre menor a la esperada.
La economía colombiana cayó en octubre 4,5 %, según los resultados del índice de seguimiento a la economía, dado a conocer por el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Asobancaria es partidaria de que las criptomonedas podrían reforzar el sistema financiero, siempre y cuando el tema sea regulado.
Colombia está entre los 5 países de Latinoamérica con mayor número de transacciones con criptoactivos, pero muchas plataformas deciden operar en otros lugares de la región.
Colombia cuenta con más de 293 billones de pesos en pensiones obligatorias que pertenecen a cerca de 17 millones de afiliados.
Cerca del 60 % están invertidos en proyectos de infraestructura, activos inmobiliarios, acciones de empresas y otras inversiones que aportan al crecimiento del país.
Calificadora de riesgos Moody’s cambió de estable a negativa la perspectiva del Gobierno de Colombia, pero mantuvo la calificación.
Se busca promover en Colombia la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.
Equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana presentó sus proyecciones económicas para 2021, durante el foro Con la economía no se juega.
Según cifras de la Superfinanciera, al cierre del tercer trimestre del año los bancos privados registraban ganancias por $3,44 billones.
Gobierno nacional decretó amnistía para pagar multas de tránsito y facilitar el pago de comparendos vehiculares por parte de deudores morosos.