Actualícese.com

[Guía] Régimen simplificado del IVA y del impuesto al consumo: diferencias y similitudes

FORMATOS, Guías, Impuestos Publicado: 5 de diciembre de 2017

El artículo 512-14 del ET adicionado por el artículo 206 de la Ley 1819 de 2016 estipula que los responsables del régimen simplificado del INC deben cumplir con las mismas obligaciones que tienen los responsables del régimen simplificado del IVA; no obstante, aún persisten diferencias entre estos.

[Guía] Persona natural, empresa unipersonal o SAS: características frente a obligaciones tributarias

FORMATOS, Guías, Impuestos Publicado: 5 de diciembre de 2017

Uno de los aspectos a evaluar al momento de crear empresa es el de las obligaciones tributarias que se deben cumplir, las cuales varían si se es una persona natural, empresa unipersonal o una sociedad SAS. En esta herramienta se destacan algunas obligaciones tributarias por cada figura.

[Guía] Recurso de queja por denegar liquidación de crédito en proceso ejecutivo

Derecho Comercial, FORMATOS, Guías Publicado: 4 de diciembre de 2017

El recurso de queja se ejerce por quien tiene o presume tener derecho a contradecir el auto que ha declarado desierta o ha negado la modificación de la liquidación de crédito presentada por el accionante en el curso de un proceso ejecutivo, ya sea singular, hipotecario, laboral, de familia, etc.

[Poder] Solicitud de pruebas extraprocesales

Cartas, Derecho Comercial, FORMATOS Publicado: 27 de noviembre de 2017

Este poder especial se utiliza para solicitar la práctica de inspecciones judiciales, peritaciones, exhibición de documentos, libros de comercio, cosas muebles y reconocimiento de documentos, de conformidad con lo establecido en los artículos 184 y siguientes del Código General del Proceso.

[ORO] Conciliación contable y tributaria: casos de descuentos y deducciones (parte IV)

FORMATOS, Guías, Impuestos Publicado: 23 de noviembre de 2017

En este libro de Excel alojamos 5 diferentes casos de descuentos y deducciones tributarias en los que se puede evidenciar si la Ley 1819 de 2016 realizó algún cambio o modificación. Cada uno de los casos viene acompañado de análisis para consulta y normatividad relacionada.

[ORO] Conciliación contable y tributaria: casos de descuentos tributarios

FORMATOS, Guías, Impuestos, Liquidadores Publicado: 21 de noviembre de 2017

En este libro de Excel alojamos tres casos de descuentos tributarios en los que se pueden evidenciar los cambios que fueron introducidos por la Ley de reforma tributaria 1819 de 2016 y las implicaciones de dichos cambios en la conciliación contable y tributaria para el período gravable 2017.

[Guía] Demanda de proceso ejecutivo singular (letra de cambio)

Derecho Comercial, FORMATOS, Guías Publicado: 13 de noviembre de 2017

El proceso ejecutivo singular por cobro de letra de cambio es uno de los procesos más comunes, dado que la letra de cambio es uno de los títulos valores más utilizados para garantizar obligaciones relacionadas con sumas de dinero. El interés certificado es un indicador económico nacional.

[Guía] Conciliación contable y tributaria: casos de costos y deducciones (parte II)

FORMATOS, Guías, Impuestos Publicado: 8 de noviembre de 2017

En este Excel incluimos cuatro nuevos casos relacionados con costos y deducciones que deberá tener en cuenta el contribuyente a la hora de realizar su cierre contable y tributario; para acompañarlos hemos incluido material relacionado y toda la normatividad pertinente.

[Guía] Descuentos tributarios para personas jurídicas y sus límites al momento de aplicarlos

FORMATOS, Guías, Impuestos Publicado: 7 de noviembre de 2017

Varios de los descuentos tributarios señalados en los artículos 249 a 259 del ET sufrieron cambios a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016. En la siguiente tabla relacionamos cada uno de los descuentos tributarios, sus límites y los artículos en los cuales se encuentran estipulados.

[Contrato] Distribución exclusiva

Contratos, Derecho Comercial, FORMATOS Publicado: 6 de noviembre de 2017

La distribución exclusiva es un contrato atípico dentro de la legislación colombiana, esto quiere decir que en la actualidad no tiene una regulación normativa ni en el código de comercio o en alguna ley. Este tipo de contrato es importante para negociar la distribución de productos extranjeros.