En el transcurso de esta conferencia, la Dra. Luisa Fernanda Valencia afirma que la Ley 2155 de 2021, nueva reforma tributaria no es estructural pero sí hace lo necesario para recaudar más dinero y ayudar a las personas vulnerables y afectadas por la pandemia. Explica los diversos capítulos en los que se dividen la Ley […]
Conoce en este formato como contabilizar las ventas que se realizarán en los días sin IVA que se desarrollen en 2021 conforme a las disposiciones de la Ley 2155 de 2021.
Además, se analizan las condiciones que se deben cumplir para que una venta se pueda realizar como exenta del IVA en dichos días.
Aquí encontrarás los 27 anexos en Excel y Word del Libro Blanco Cierre contable y conciliación fiscal: guía sobre la aplicación del Estándar para Pymes y análisis de la incidencia fiscal de las partidas que componen los estados financieros, además de los cambios normativos posteriores a su publicación.
Conoce de manera detallada en este libro cuáles son las novedades más importantes que deben tener en cuenta las personas jurídicas frente al cierre contable y fiscal por el 2021.
Comerciantes esperan ventas por $18 billones, un aumento del 35 % frente al año pasado. Las plataformas digitales prevén ingresos por $3 billones. El Gobierno nacional puso en marcha múltiples acciones de coordinación e información con la ciudadanía, las autoridades regionales y el sector privado para lograr que las tres jornadas del día sin IVA […]
Se expidió una circular dirigida a autoridades regionales y comerciantes donde se invita a adoptar medidas estrictas para evitar aglomeraciones durante la primera jornada. El Gobierno nacional invitó a gobernadores, alcaldes municipales y distritales y comerciantes, a adoptar medidas estrictas para evitar aglomeraciones en los establecimientos, en desarrollo del Día sin IVA que se cumplirá […]
La reforma tributaria recaudará 15 billones de pesos en el tercer año de su aplicación. Esta cifra no será suficiente para atender las necesidades fiscales. Anif advierte que durante los primeros dos años el recaudo neto será negativo, mientras que en el 2023 llegará a los 14 billones de pesos. En su informe semanal del […]
Andrés Cortés afirma que normas establecidas en la actual reforma tributaria son temporales.
Carlos Felipe Prada dice que proyecto presentado por Alberto Carrasquilla tenía elementos de reforma tributaria estructural.
Jorge González afirma que esta reforma tributaria tiene fragilidades estructurales e implicaciones a corto y mediano plazo en materia fiscal.
La nueva reforma tributaria, conocida como Ley de Inversión Social, fue expedida oficialmente el 14 de septiembre de 2021. Esta nueva normativa tiene importantes novedades tanto en la legislación tributaria del país, como en el impuesto de renta de las empresas. Por eso es importante analizarla.
Mediante la nueva reforma tributaria se incorporaron ciertos ajustes a las normas del Estatuto Tributario, entre ellas las que regulan el proceso de devolución automática de saldos a favor.
A continuación, abordaremos las novedades más importantes que incorpora la ley con relación a este tema.